Mostrando entradas con la etiqueta Retoque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Retoque. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de agosto de 2013

Contrastes


Envidia. Aunque totalmente sana, no deja de ser envidia.
Pura y simple envidia.
Alguno podrá decir que lo mío se debe a la facha del pibe.
Otros a la edad que ostenta.
Inclusive algún desubicado, y poco caballero, podrá decir que se debe a la bella novia que lo acompaña en su vida y su proyecto.
Pero no. Mi envidia se debe a ese grupo de hojas encuadernadas con la más nueva y alta tecnología. A esas tapas con Laca UV sectorizadas, y Polipropileno matte, que las vuelven una obra de arte en si mismas.
Y ojo que la explicación de mis celos todavía va por la tapa y ni siquiera ha llegado aún al contenido. Mi dentera no se debe únicamente a la calidad gráfica del mismo, sino a él en si, ya que los grossos que participan en estas páginas, activa y pasivamente, son la fresa de la torta de cualquier proyecto editorial relacionado al arte de pintar con luz.
Dejemos de lado que hoy en la Argentina es difícil, por no decir imposible, encarar un proyecto de ésta magnitud. No solo por la calidad del mismo, sino porque, si bien no existen competidores directos -ya que han ido quedando en el camino-, hacer una revista es, y se muy bien de lo que hablo, apostar a ciegas por, como mínimo, seis meses a que la gente crea en uno. Por más calidad que se posea.
Pero esto no lo amedrento, y cual Quijote, envistió a los gigantescos molinos de viento.
Lo asumo y me hago cargo… Envidia.
Pero dejando de lado éste, aunque puro, vil sentimiento, me fascina saber que aún existen locos que se aventuran a la mar sin brújula. Es que hacer este proyecto en una Argentina incierta es más que una aventura en mar picado… Es jugar a la ruleta rusa con 4 balas.
Sus 66 páginas son un salto al vacío, aunque la calidad de su contenido sea en realidad una red de contención.
Le auguro un futuro brillante a esta publicación, porque si así no lo fuese, tendría yo que reconocer que el mercado fotográfico argentino ha sucumbido ante la mediocridad. Y si bien en muchos (muchísimos) momentos pienso eso, no quiero aceptarlo, y aún tengo fe en que seguimos siendo un país de calidad artística de primer nivel.
Debo reconocerlo, mis deseos de éxito pueden más que mi envidia.

PD: Un truculento acto fallido ha prevalecido a que no haya mencionado el nombre de la fastuosa revista y su creador.  
Contrastes y Nicolás J. Silberay Pérez.
Obra y creador.

Revista Contraste

Web | Facebook | Twitter

lunes, 1 de julio de 2013

Encuentro Latinoamericano 2013


Ya falta nada (apenas un par de semanas), para la VIII edición del Encuentro Latinoamericano de Diseño.
Para ser más precisos, la misma se dará a cabo entre los días 29 de julio y 2 de agosto de 2013, en las distintas sedes de la Universidad de Palermo, coloquialmente llamada UP.
Más de 300 actividades, siendo 179 de Diseño Gráfico, Diseño de Información, Diseño de Historietas e Ilustración, así como también 125 actividades de Diseño Industrial, Diseño de Parques y Jardines, Diseño de Interiores, Diseño de Mobiliario y Diseño de Packaging.
Hasta el momento hay mas de 17.000 personas inscriptas!
Si, hay que inscribirse previamente para asistir al Encuentro.
La inscripción es GRATUITA y sólo se puede realizar a través del sitio web hasta el 28 de junio 12 de julio de 2013.
No es necesario inscribirse de forma individual para cada actividad que se quiera presenciar del Encuentro Latinoamericano de Diseño, ya que con la inscripción general se accede libremente a todas las actividades.
Eso si, el acceso a cada una de las mismas es por riguroso orden de llegada hasta cubrir la capacidad total de cada sala.
Recuerden… Sin la acreditación, NO se permitirá el acceso a las diferentes sedes.
Si queres saber mas sobre el Encuentro seguí la Fan Page de Facebook, o enterate de las últimas novedades a través del hashtag #EncuentroLatino

Para aquellos que quieran saber cuales son mis Conferencias y mi Taller, les dejo un resumen de cada uno de ellos, su fecha, horario y sede de la Universidad de Palermo.

  • Conferencia
    De qué va la Ilustración digital

    Miércoles 31 de Julio | 18:30 hs. | Jean Jaurès 932
    Duración: 1.15 hs.

    Vexel, Vectorial, Pixel Art, así como Illustrator, Poser, Painter, Photoshop, Manga Studio, Paint Tool SAI.y Zbrush, son ciertas palabras que poco a poco están reemplazando las tradicionales aguada, Winsor & Newton, pincel de pelo de marta, papeles Canson, Fabriano o Conqueror, solo por mencionar algunas. De qué trata el mundo de la ilustración digital, sus variaciones y posibilidades comerciales.

  • Conferencia
    Durmiendo con el enemigo
    (apuntes de la producción gráfica)


    Jueves 1 de Agosto | 10:00 hs. | Jean Jaurès 932
    Duración: 1.15 hs.

    Tal vez el peor enemigo de los diferentes sistemas de impresión sea el diseñador gráfico y viceversa. Es fundamental entender que el trabajo del diseñador no concluye al momento de grabar el CD, o enviar, vía FTP, el trabajo final a la empresa gráfica, ya que también se necesita ser responsable por el proceso que implica una correcta preprensa. La falta de conocimiento en los procesos gráficos, genera discusiones interminables sobre quién tiene la culpa si un trabajo esta mal realizado al momento de ser impreso. Las nociones básicas necesarias a ser aplicadas en la producción gráfica, independientemente de los materiales utilizados, así como los cuidados necesarios, según los diferentes sistemas, para una correcta impresión.

  • Taller
    Optimizando tiempo con Photoshop

    Jueves 1 de Agosto | 18:00 hs. | Cabrera 3641
    Duración: 2.30 hs.

    El uso de Adobe Photoshop se destaca, del resto de los programas tradicionales de diseño gráfico, gracias a la versatilidad y la experiencia que demuestran los usuarios avezados en sacarle provecho a las diferentes opciones que posee el programa. Un acercamiento teórico/practico al uso optimizado de las herramientas y comandos mas avanzados para lograr imágenes de alto impacto visual muy comunes en el mercado actual.
Guía de Inscripción, Acreditación y Actividades

Inscripción

Galería de algunas fotos de mis conferencias anteriores









sábado, 8 de junio de 2013

Bus Stop (o mejor dicho Bussipysäkki)

Quienes tengan más de 45 años, o sean cinéfilos como en mi caso (a pesar que también tengo más de 45), recordarán la película dirigida por Joshua Logan en 1956, protagonizada por Marilyn Monroe y, el ganador del Oscar al mejor actor de reparto, Don Murray.
Sin embargo no voy a hablar de esa mítica película del cowboy de rodeos, sino de una acción de marketing, realizada de manera muy simpática y creativa por Adobe en Finlandia, para promocionar el evento llamado Adobe Creative Days.
Una furgoneta, una cámara oculta, una parada de colectivos (autobús) - con una pantalla digital en lugar de la típica publicidad estática – y el artista digital sueco Erik Johansson, fue todo lo necesario para realizar la acción, ejecutada en tiempo real, como parte de la promoción del evento que la compañía ha puesto en marcha para enseñar las posibilidades de su conocida Creative Suite de diseño gráfico.
Si bien este evento tiene fecha y lugar marcado, el 11 de junio de 2013 a las10:00 hora Finlandia, Adobe ya ha comentado que llevará este evento a otros paises del mundo, como por ejemplo Inglaterra, España, Francia, Alemania, Holanda, África del sur, Suiza, Turquía, Italia, por nombrar algunos.
Más allá de mi fanatismo por Photoshop, lo maravilloso de esta acción es sacarles una sonrisa a las personas en medio de una situación cotidiana, ya que está más que demostrado que el humor es salud.
Mas allá de Erik Johansson, moneda corriente en este blog por sus maravilloso fotomontajes, los oradores del evento Adobe Creative Days serán Malik Bendjelloul, director de búsqueda de Sugarman; el fotógrafo de National Geographic, Paul Nicklen; el creativo Ellen Sundh; el diseñador de moda Henrik Vibskov y los evangelizadores de Adobe Paul Trani y Jason Levine.
Si, como yo, no estas en Finlandia, o no podes viajar para esa fecha, podrás ver en evento a partir del 12 de junio en el siguiente link.
Sigue el evento a través de Twitter: #CreativeDay


Créditos

Adobe Creative Day - a part of Create Now World Tour

Protagonista: Erik Johansson - fotógrafo & Photoshop Artist
Agencia: Abby Norm
Música: Hannes Lidén & Bessem Bedziri
Producción fílmica: Autoboys

lunes, 29 de abril de 2013

Acción de Photoshop o viral de Dove®

Una acción viral es una terminología empleada para referirse a las técnicas de marketing que intentan explotar redes sociales, y otros medios electrónicos, para producir incrementos exponenciales en lo conocido como Brand Awareness, en español Reconocimiento de marca.
Según Wikipedia, esta técnica de “venta” se suele basar en el boca a boca mediante procesos de autorreplicación viral análogos a la expansión de un virus informático; o sea, se usa el efecto de "red social" basado en Internet, y los modernos servicios de telefonía móvil, para llegar a una gran cantidad de personas rápidamente.
Algunos afirman que el término marketing viral fue acuñado originalmente por el capitalista de riesgo Steve Jurvetson en 1997 para describir la práctica de varios servicios libres de correo electrónico (como Hotmail) de añadir su propia publicidad al correo saliente de sus usuarios; aunque el primero en escribir sobre este tipo de marketing viral fue el crítico Douglas Rushkoff en 1994 en su libro "Media Virus". La hipótesis es que si esa publicidad llega a un usuario "sensible" (es decir, interesado en el producto ofrecido por Hotmail, el correo gratuito), ese usuario "se infectará" (es decir, se dará de alta con una cuenta propia) y puede entonces seguir infectando a otros usuarios sensibles. Mientras cada usuario infectado envíe en media el correo a más de un usuario sensible (es decir, que la tasa reproductiva básica sea mayor a uno), los resultados estándares en epidemiología implican que el número de usuarios infectados crecerá según una curva logística.
Existen muchísimos ejemplos de campañas virales de gran impacto. Tal ve para el mercado hispano la más recordada sea la realizada, y protagonizada por la periodista deportiva española Lara Álvarez, en el año 2006 para la cadena MTV de la península ibérica.
La acción en cuestión mostraba la canción Amo a Laura, pero esperaré hasta el matrimonio, “interpretada” por el grupo musical Los Happiness, quienes realizaban un video a manera de sátira de los movimientos conservadores en defensa de la familia tradicional que se convirtió en un fenómeno de Internet. Junto con el video aparece también una organización ficticia llamada "Asociación Nuevo Renacer", por una "Juventud sin Mácula". Sin duda una burla contra algunos grupos conservadores.
En esa línea, pero con un fin orientado más a la concientización social, fue la campaña realizada por la empresa cosmética Dove®, quienes cuñaron el slogan “Belleza Real”. La campaña, ganadora del Gran Premio del Festival de Cannes en 2007, muestra la variedad de los cuerpos que poseen las mujeres, en sus distintos tamaños, edades y formas.
Basándose en ese concepto, Dove® también realizó un video con la idea de llevarlo a televisión, pero no les hizo falta, ya que el video colgado en Internet empezó a viralizarse hasta un punto que no se había esperado y que todavía hoy se recuerda.
En el video Evolution se ve a una mujer normal y corriente, que se prepara para una sesión de fotos para protagonizar un anuncio de cosmética. A cámara rápida, el video muestra como mediante la iluminación, el maquillaje, la peluquería y los posteriores retoques fotográficos, la imagen de la chica cambia por completo, embelleciéndola como si se tratase de una modelo profesional y, por lo tanto, distorsionando la imagen real de la mujer.
Este video tuvo tanto éxito que fue copiado hasta el cansancio en parodias, como el de la Campaña en contra de la vida real. Inclusivo la Revista Stern realizó una divertida imitación del mismo.
Dentro del marco de la campaña “Belleza real”, que globalmente ya lleva casi 10 años, Dove® intenta nuevamente marcar la vanguardia en este tipo de acciones buscando tener una repercusión directa con los responsables de la manipulación de nuestra percepción de la belleza; directores de arte, diseñadores gráficos, retocadores de fotos y todos aquellos que trabajan con la manipulación de imágenes digitales.
La campaña implicó en publicar una Acción de Photoshop, disponible para descargar a través de diversos canales como por ejemplo el sitio Reddit, la cual aparentaba ser una acción - archivo descargable que, por medio de la aplicación de diferentes efectos y modificaciones programadas termina por transformar, con un único click, la imagen en la que se está trabajando - para suavizar y añadir brillo a la piel en los retratos. Sin embargo, la misma revertía todo el “trabajo de belleza” que se había realizado. De esta forma Dove® vuelve a “defender” la belleza real frente al Photoshopping excesivo.
No contentos con volver la imagen a su estado original, la acción agregaba un texto con la intención de generar conciencia:
No manipular nuestra percepción de la belleza real.
La acción está todavía disponible para descarga. A pesar de que la acción falla para revertir los cambios cuando se trata de una imagen de varias capas, seguro que más de uno de los que cayeron en este chascarrillo se llevaron flor de sorpresa, por no decir un colapso nervioso, aunque haya sido momentáneamente.


Fuente: Wikipedia

miércoles, 20 de marzo de 2013

Cintiq 13HD de Wacom, para trabajar directamente sobre la pantalla.


Si estabas buscando la posibilidad de trabajar directamente en una pantalla interactiva, con resolución HD y a un precio relativamente accesible, no busques mas. La Cintiq 13HD, recién salidita del horno de Wacom, es lo que estabas buscando.

La Cintiq 13HD está dirigida a los creativos que trabajan en las áreas de diseño, arte y edición de imagen, combinando una pantalla de 13 pulgadas con resolución HD de alta calidad, un diseño delgado y compacto, instalación sencilla, soporte ajustable y un lápiz mejorado, y mayor sensibilidad, para facilitar la creación directamente en la pantalla.

Lo mas destacable de la Cintiq 13HD es su diseño delgado y compacto. Eso sin mencionar la fácil configuración tanto en Mac como en PC. Para una comodidad total, el soporte de la Cintiq 13HD está optimizado para su uso en 4 posibles posiciones, plana, a 22º, a 35º o a 50º, además de ser desmontable.


La pantalla de la Cintiq 13HD –considerada la mejor en su clase– trabaja con True Color, o sea, nos muestra 16.777.216 de colores que garantizan una reproducción cromática fiel a la realidad, perfecta para los artistas, diseñadores gráficos y fotógrafos profesionales. Asimismo, su pantalla panorámica HD LED nos permite un ángulo de visión amplio, de 178º, y a una resolución de 1.920 x 1.080 píxeles, ideal para esos trabajos en alta resolución que los profesionales acostumbramos trabajar

El nuevo, y mejorado, lápiz Pro Pen, como de costumbre en los lápices de Wacom sin cables y sin pilas, nos ofrece un avanzada performance conjuntamente con un gran control, precisión y comodidad en su uso. Está diseñado ergonómicamente, y ofrece 2.048 niveles de sensibilidad a la presión y la inclinación, siendo perfecto para trabajos con los nuevos pinceles de Photoshop o Painter. La Cintiq 13HD incluye puntas de repuesto y una práctica funda para guardar el lápiz Pro Pen.


Además, y como nos viene acostumbrando en sus nuevos modelos, la nueva Cintiq cuenta con comandos de acceso directo a funciones de uso frecuente gracias a cuatro ExpressKeys y un Rocker Ring que pueden ser personalizados para cada aplicación, lo que mejorar aún más la productividad y la agilidad en el proceso productivo, ya que al utilizar estos accesos directos estaremos ahorrando mucho tiempo minimizando la dependencia del teclado.

Con las ya conocidas Cintiq 22HD, 24HD y 24HD Touch actualmente disponibles en el mercado, la Cintiq 13HD de Wacom representa una adición valiosa al portafolio de pantallas interactivas de lápiz, el cual se adapta cada vez más a exigencias heterogéneas de flujo de trabajo y presupuestos.

Disponible en tiendas de América Latina a partir de mayo, la nueva Cintiq 13HD tiene un precio en los Estados Unidos de U$S 999,95.


Fuente: Wacom

lunes, 8 de octubre de 2012

Fotolia Ten Contest


Dicen que nunca es tarde y que no te venzas ni vencido… y espero que así sea, ya que por una serie de problemas personales no he podido informar de este maravilloso concurso que termina en pocos días, más precisamente en dos.
Se que el tiempo es muy corto pero como dije al principio, con un poquito de garra y ganas se puede llegar, así que a poner en marcha Photoshop y enviar una composicion, fotomontaje, collage, o como quieran llamarlo, sobre alguno de los 10 temas que se encuentran en el siguiente link.
¡Los artistas ganadores verán sus obras integradas en una campaña de publicidad internacional de un valor de 150.000 € y se llevarán formidables premios como una Adobe CS Master Collection, tabletas gráficas Wacom y mucho más!
Por si queres ver como viene la competencia, y ver que entre los temas mas populares se encuentran “Viajes”, con 166 siendo este el mayor número de obras presentadas hasta el momento, “Abstracto”, con 121 creaciones, y “Estilos de vida”, con 101.
A modo de incentivo, y como "descargo" por mi “macana”, les comento que  el tema donde menos propuestas se han recibido es el tema “Negocios”, con apenas 57 imágenes. Así que es el tema en el que ganar puede ser más “fácil”.

A participar y EXITOS!!!!

Fuente: Fotolia España


viernes, 13 de julio de 2012

Photoshop en video

No. No es el Adobe Premier (ahora con la inclusión Pro) ni el Adobe After Effects.
Si bien estos softwares son, junto a Sony Vega, Autodesk Combustion y Eyeon Fusion entre otros, los más utilizados en la edición de video, ninguno de ellos logra editar las imágenes de personas, como por ejemplo rejuveneciéndolas unos 20 años, como lo hace Photoshop.
La mayoría de los retocadores, y por que no fotógrafos, sabemos el tiempo que se necesita para hacer que alguien parezca más joven en una imagen fija. Imagínense entonces realizar ese tipo de retoque, al mejor estilo Benjamin Button, en un video, haciéndolo fotograma a fotograma para lograr que la persona luzca joven en todo el transcurso de la imagen.
Sin embargo el tan mentado, y criticado, rejuvenecimiento de las modelos o actrices ahora se puede dar en la edición de un video. O por lo menos eso es lo que consigue hacer esta empresa japonesa sin, según sus propias palabras, mucho esfuerzo.
Foton inc. publicó en su canal YouTube Foton1988 una serie de videos que muestran sus habilidades en el retoque de personas en una imagen en movimiento.
Les aconsejo entrar al canal de YouTube y ver todos los videos ya que hay algunos que no he podido insertar aquí, como por ejemplo HD movie / Beauty retouch, los cuales realmente vale la pena ver.
A esta novedosa, y fantástica, técnica, la gente de Foton ha decidido llamarla “Age Reduction FX”.


miércoles, 20 de junio de 2012

Slowhand


Podría estar refiriéndome a mi post de febrero de 2010, “No se puede hacer más lento”, donde hablo sobre el gran prestidigitador René Lavand.
También podría estar hablando del apodo de Eric Clapton. O de su disco lanzado en 1977, el cual contiene tres de sus sencillos más populares, la bluesera “Cocaine” - original de J.J. Cale -, la balada “Wonderful Tonight” y el hit con aires country “Lay Down Sally”.
Sin embargo no es nada de eso.
Solamente trato de dilucidar porque la tapa de la famosísima revista sobre guitarristas Play Guitar, puso de forma tan grotesca la insípida palabra "NOW" entre dos dedos… “mutantes”??? (WTF?).
¿Será por causa de que el violero en cuestión está intentando realizar el legendario “acorde prohibido” Ebmaj7 / 9 / G?
No!..., ya se, es que al tener una guitarra seis cuerdas, se necesitan seis dedos para tocara cada una de ellas.
Sentido común Monzón!!!

miércoles, 21 de marzo de 2012

El CS6 ya esta aquí


Siiiiiiiiiiiiii.
Bueno no, pero si.
Si queres ser el primero en enterarte de las novedades del mas famoso programa de retoque fotográfico, y de diseño gráfico integrado, este es el lugar. En los próximos días estaremos publicando noticias, trucos y hasta tutoriales sobre la nueva versión que está a días lista para salir del horno y maravillarnos con sus novedades.
Pero si sos muy ansioso y querés ir probando vos mismos las novedades, aquí te dejo el link para que te descargues la versión Beta pública de Photoshop CS6.
Seguí bien las instrucciones de instalación y desinstalación porque de eso depende mucho el buen funcionamiento cuando salga la edición definitiva…

Si queres ver algunas de sus novedades mira aquí:

Deblurring

Líneas editables

Content-Aware


Fuente: Adobe

lunes, 9 de enero de 2012

Creo que he visto un lindo…


En los últimos días el descubrimiento de "El hombre de La Redoute" se ha convertido en una de las cuestiones mas mencionadas en Twitter y Facebook en Europa.
No se trata ni de un cuadro robado del Louvre, ni de la aparición de un extraterrestre, sino de una desagradable sorpresa para la conocida marca de venta de ropa por catálogo La Redoute. Dicha empresa tuvo que pasar por un mal trago al publicar una nueva serie de imágenes en su página web.
El pasado miércoles los internautas, siempre atentos a los más mínimos detalles, se han percatado de que una inocente imagen de playa, con niños felizmente abrazados y sonrientes, diríamos que casi una típica foto para anunciar moda infantil, contaba con la presencia de un extra muy indeseado.
Como podrán observar a la derecha de los pequeños, casi imperceptible por la distancia, aparece un hombre saliendo del mar completamente desnudo y aparentemente ajeno a la cita publicitaria.
Él, hasta ahora, no ha dado la cara. No así La Redoute, quienes han elegido la vía más directa para afrontar esta inesperada crisis de reputación: reconocer el error, rectificarlo, prometer que no se repetirá y, por supuesto, pedir disculpas por tierra, mar y redes sociales.

Gracias a su rápida reacción, y a la comprensión de sus seguidores, la marca pudo salir airosa, independientemente de que, gracias al ingenio popular, la desnuda estampa del ignoto caballero haya sido ensimismada a diferentes imágenes, algunas de ellas icónicas, así como a escenas cinematográficas o de arte clásico, en un blog de éxito imparable.
Mas allá de estas bromas, las cuales “reinterpretan” la situación a través de, en su mayoría, mal logrados montajes, queda claro que La Redoute no ha utilizado Photoshop, por lo menos en la imagen en cuestión.
Ahora sólo falta localizar al invitado de piedra, -en connotación contraria a la obra de Tirso de Molina, “El burlador de Sevilla y convidado de piedra”, famosa por recoger el mito de Don Juan Tenorio-,  ofrecerle algún traje de baño y convencerlo a protagonizar la próxima campaña de La Redoute.

domingo, 8 de enero de 2012

Sin una pequeña ayuda de mis amigos


No es un error de escrita, ni la imagen esta mal. O tal vez si.
El titulo original de la canción escrita por John Lennon y Paul McCartney, e interpretada por el baterista de The Beatles, Ringo Starr, es en realidad “A Little Help from My Friends”, aunque se volvió famosa como "With a Little Help from My Friends”. Y aunque esta canción, que forma parte del álbum de 1967 "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band", tal vez sea mas reconocida por la versión interpretada por Joe Cocker, con líneas de guitarra del zeppeliano Jimmy Page, amerita destacar que si bien es una oda sobre la amistad, el paso del tiempo se lleva algunos amigos.
Y con esta premisa es que en los últimos meses Jean-Marie Delbes y Hatim El Hihi han publicado, en el sitio Live! I see dead peoples, una serie de fotos de tapas de discos famosos, eliminando de las mismas a los músicos fallecidos de cada banda.
Los Beatles, Ramones, Ac-Dc, The Doors, Nirvana, The Beach Boys, The Clash, The Who y The New York Dolls son algunas de las famosas bandas de rock que sufrieron la modificación de sus cubiertas más célebres mediante el uso de Adobe Photoshop.
Quiero creer, como dicen en el sitio Xatakafoto, que esta alteración está hecha como tributo, y con muchísimo respeto, a cada una de estas míticas bandas.
Sea cual sea el porque de este particular retoque, hay que reconocer que realmente el trabajo está muy bien realizado.

Vía: Live! I see dead peoples
Visto en: Xatakafoto

lunes, 12 de diciembre de 2011

Firestone, inspiración o robo?


Donde termina un robo y comienza la inspiración? Alguna vez leí, si mal no recuerdo creo que había sido dicho por Salvador Dalí, que robar una idea es basarse en una sola fuente mientras que reunir información de varias fuentes es investigar.
El diseño en todo su magnificencia es uno de los rubros mas utilizados tanto como inspiración así como simplemente una fuente para una sisa corriente.
Con el nuevo lanzamiento de los neumáticos Firestone Multihawk ocurre eso.
Sino miren las “similitudes” entre la “creativa” campaña de Bridgestone Argentina y el trabajo realizado por el fotógrafo, y retocador, sueco Erik Johansson. Sus obras son reconocidas, y admiradas, en el mundo entero, de hecho cuando hacia la revista Digita Design decidí, junto al editor, publicar sus excelentes trabajos a modo de Placer Visual.
No creo que se pueda acusar directamente a Bridgestone Argentina de robo o plagio, pero si es una verdadera vergüenza que la agencia que creó el aviso haya facturado por utilizar como fuente inspiradora directamente la idea de la imagen de Erik. Porque seamos honestos... esto no es inspiración…




domingo, 20 de noviembre de 2011

Está por las nubes y ganá una Tableta Wacom Bamboo Create



Bajo la consigna  Nubes creativas”, un buen amigo de la casa, Diego Mattei, está realizando un excelente concurso, con el fundamental apoyo de Wacom Latinoamérica, del cual podrá participar cualquier diseñador latinoamericano.
Los premios son 2 tabletas Wacom para diseñadores, siendo el 1er premio una Bamboo Create y el 2do una Bamboo Connect.
El primer premio será seleccionado por un jurado de notables. 
El segundo premio será una elección del público mediante el “Me gusta” en la FanPage de Wacom América.
En este concurso hay que demostrar tener una gran imaginación, como cuando éramos niños y mirábamos al cielo buscado diferentes, y variadas, figuras formadas por las nubes.
La imagen resultante debe ser enviada, en formato JPG, en tamaño de 1024×768 y a 150 DPI, al correo electrónico wacomizate@gmail.com encargado de subir el trabajo a la Galería Digital “Nubes Creativas”.
El correo debe incluir:
  1. La imagen con su título, retocada en formato digital.
  2. Una breve descripción de la metodología utilizada para la edición de la imagen y la descripción del mensaje conceptual que quisieron comunicar con la imagen.
  3. Datos del autor (nombre y correo) para contactarlo en caso de ser el ganador.
Para mayor información descargate el PDF con las bases haciendo click en este link.
Podrás presentar tu imagen desde el 15 de noviembre de 2011 hasta el 16 de diciembre de 2011. Desde el 21 noviembre se abrirá la galería en la FanPage de Wacom América con las imágenes ya recibidas.
A partir de allí, comienza la votación de los lectores por medio del “Me gusta”.
Podes utilizar pinceles de Photoshop, con nubes ya definidas, y texturas de cielo, los cuales podrás descargar directamente desde el artículo en el que Diego Mattei da a conocer el concurso.
Y ya que hablamos de casa, les cuento que he sido invitado a participar como jurado del concurso (la R^%#$%@@^ por esto no puedo participar del concurso) junto a Vicente Neumpaque, Klaus Simpfendorfer y, obviamente, Diego Mattei.

Más detalles y bases del concurso en el blog de Diego.

viernes, 16 de septiembre de 2011

¡Hasta luego tableta de Wacom!
Hola Inkling de Wacom

Hace un tiempito atrás, a una amiga que se iba de viaje a New York, le pedí que me trajese la famosa libreta negra Moleskine®, a lo que ella, retocadora y artista digital, me pregunto para que quería una libreta cuando podía trabajar directamente en la notebook. Le comente que los diseñadores de antaño, como yo, teníamos la manía de bocetar en cuanto papel apareciera en nuestra frente. Obviamente que después teníamos que escanear el boceto y llevarlo a la compu para poder editarlos en estos tiempos modernos de edición digital. Afortunadamente esos tiempos han quedado atrás… No los de bocetar en papel, sino los de tener que escanear los bocetos, para poder trabajar en Photoshop o Illustrator, ya que gracias al nuevísimo lanzamiento de Wacom, nosotros los dibujantes, y diseñadores, de otrora, podemos continuar trabajando con nuestras libretitas negras y nuestra birome sin problema, ya que gracias a este nuevo dispositivo, y obviamente tecnología desarrollada por Wacom, lo que hagamos en la libreta con el lápiz Inkling se podrá pasar directamente a la computadora con una conexión USB y apenas un click. Mira el video… y a dibujar se ha dicho…



Vía: Wacom

sábado, 30 de julio de 2011

¿Mujer bonita?



Hace un par de dias, la Advertising Standards Authority, organismo regulador de la industria publicitaria del Reino Unido, prohibió un anuncio de Lancôme protagonizado por, la otrora mujer bonita, Julia Roberts.
Según dicha entidad, el aviso no es honesto, más bien es engañoso. Ésta denuncia se basa en que la piel, que se ve en la foto, no posee ningún tipo de imperfección, o sea, es demasiada perfecta para ser verdad.
El diputado Jo Swinson, quien reclamo por dicho aviso a la ASA, declaró a la BBC:

"Esta sentencia demuestra que el ente regulador de la publicidad reconoce la naturaleza deshonesta y engañosa del retoque excesivo. Fotos de rostros, y pieles, sin defectos y cuerpos extremadamente delgados pululan por todas partes, pero no reflejan la realidad".

Este hecho se produce un mes después de que la Asociación Médica de Estados Unidos solicitó a las agencias de publicidad que detengan la "alteración de las fotografías de una manera tal que podrían promover expectativas poco realistas de la imagen corporal adecuada".
Este pedido surge a raíz de que se estima que 8 millones de personas, solamente en los EE.UU., luchan contra algún trastorno de la alimentación, siendo que un 95% de ellos se encuentran entre las edades de 12 y 25.
Según encuestas y sondeos, se estima que una de las grandes razones de esto se deba al uso exagerado de Photoshop por la industria de la publicidad.
Según las palabras de la Organización de la Salud: “La aparición de anuncios con modelos extremadamente alteradas puede crear expectativas poco realistas de la imagen corporal adecuada”.

En lo particular, y más allá de ser retocador publicitario, hace años que vengo escribiendo sobre este tema en distintas publicaciones. Inclusive en este blog se puede encontrar el post “No maten al mensajero”, publicado hace exactamente un año atrás, el domingo 11 de julio de 2010.
De hecho, el pasado jueves 29, brindé una conferencia, en el Encuentro Latinoamericano de Diseño, realizado por la Universidad de Palermo, que trataba sobre los Sofismas visuales (Verdades y mentiras de la imagen digital).
Considero aberrante lo que se está realizando en el mercado publicitario y editorial, donde las celebridades, y modelos, terminan transformándose en caricaturas de si misma.
Me gustaría aclarar que en la mayoría de las veces, los responsables de tales artificios no son los retocadores, sino las agencias, o editoriales, que les exigen este tipo de retoque.
Casualmente hace un par de días estuve conversando con una de las retocadoras más reconocidas y afamadas en el mundo, Natalia Taffarel, quien me comentó que había realizado, a una determinada agencia, un trabajo para una marca de cosmética muy conocida mundialmente. A raíz de ese retoque, otra agencia la contactó para realizar otro retoque, para la misma marca, pero el mismo era completamente antagónico al retoque que había realizado anteriormente. Mientras el primero mantenía toda la naturalidad necesaria para que la imagen fuera una imagen completamente realista, el actual retoque debía mostrar una piel completamente falsa e artificial, rozando una plasticidad de muñeca. Esto demuestra que si se le solicita este tipo de trabajos a una retocadora de renombre, que ha realizado tapas de revistas como ELLE, Vogue y GQ y la cual tiene la total autonomía para rechazar, o no, el trabajo, ¿que puede ocurrir si se le exige este tipo de trabajos a retocadores principiantes?
En mi humilde opinión, no siempre el cliente tiene la razón, y depende de nosotros profesionales instruir al soberano, para poder mejorar la calidad de las actuales imágenes publicadas.
Debemos asumir que la fotografía nos engaña, justamente porque parece mostrar las cosas tal y como son
W. Eugene Smith.

domingo, 8 de mayo de 2011

Discriminación y Photoshop

Aunque el titulo pueda parecer capcioso, nada más refleja la cruda realidad de lo que contare a continuación. Sin entrar en temas religiosos ni políticos, la verdad que me llamó muchísimo la atención la siguiente historia.
El tema en cuestión es que el ultra ortodoxo periódico hebreo Hasidic, llamado Der Tzitung, ha “eliminado” completamente, a raíz de su política editorial de nunca publicar fotos de mujeres, a Hillary Clinton, Secretaria de Estado Norteamericana, y a Audrey Tomason, Directora de Contraterrorismo, de la actualmente famosa foto de funcionarios de gobierno de los Estados Unidos que miran la incursión sobre la residencia paquistaní de Osama Bin Laden.
El portal de noticias Jezebel relata que el periódico Der Tzitung no publica fotos de personas del sexo femenino porque podrían ser consideradas sexualmente sugestivas. 
Obviamente pienso que no existe nada menos atractivo que el rostro de preocupación de un miembro de gabinete norteamericano que mira una de las maniobras militares más importantes de los últimos tiempos.
Me gustaría saber como hacen en el periódico Der Tzitung, si es que lo hacen, cuando deben publicar noticias sobre los gobiernos de Argentina, Brasil y, hasta hace poco, Chile, donde el mayor cargo político está ejercido por mujeres.
Vale aclarar que al no haber leído completamente la historia publicada, principalmente porque no entiendo ni una coma del idioma hebreo, no se si existe alguna aclaración donde diga "Esta foto ha sido manipulada para cumplir con nuestra política editorial para eliminar a Hillary Clinton y Audrey Tomason en la foto original".
De cualquier forma considero que este tipo de actitud retrograda es mucho más ofensiva que cualquier disminución de cadera, o adelgazamiento de pierna, realizada a la foto de una famosa actriz o modelo.


Fuente: Jezabel

martes, 29 de marzo de 2011

¿Zapatero a su que?

Photoshop, Illustrator, Flash, son algunos de los programas que permiten realizar tareas ajenas a su función principal. ¿Es útil, por ejemplo, que un programa de retoque fotográfico realice 3D? Todo va a depender de nuestras necesidades.Hablar de Adobe Photoshop, es hablar del programa de retoque fotográfico por excelencia. Sus características profesionales en el manejo de perfiles de impresión hacen que… ¡Paren! ¡Paren! ¡Paren las rotativas!
Si bien es una realidad absoluta que Photoshop es un programa de tratamiento fotográfico, no es lo único que hace.
Actualmente, además de permitir trabajar vectores como viene haciendo desde hace varias versiones anteriores, nos brinda la posibilidad de trabajar video e imágenes 3D. Pero no solo como una posibilidad de simple apertura, sino como un mini editor de video y 3D.


Mas allá de Photoshop, existen muchos programas que poseen la particularidad de trabajar con elementos “ajenos” a los que motivaron su creación, como en el caso de Photoshop, la edición fotográfica.
Fíjense por ejemplo, y por citar algún software foráneo al mundo del diseño que permite trabajar con distintos menesteres, el Microsoft Word. El mismo, permite crear páginas Web. Obviamente que ésta página no será como un sitio creado con Adobe Dreamweaver, pero que lo hace, lo hace.
Con el lanzamiento del Creative Suite 4, me vi obligado a adentrarme en un mundo al que le estaba escapando hace varios años: el mundo de la ilustración 3D.
No porque no me interesase el 3D, sino porque trabajar con él, implica trabajar con una maraña de ventanas y menús, totalmente distintos a los que estoy acostumbrado.
Mi gran asombro, y porque no alegría, al ver como se incorporaba el 3D en el Photoshop Extended CS3, fue grande pero duro poco, ya que con la llegada del CS4, se reavivo el motivo por el cual le escapaba a los programas 3D.
Es que en el Photoshop Extended CS3, la incorporación 3D se vio acompañada de unas pocas herramientas en la barra de Opciones, mientras que en el CS4, esas intuitivas herramientas dieron paso a ventanas con gran cantidad de comandos propios de los programas de tres dimensiones.
Cosa similar podría contar sobre las animaciones. Con la desaparición del ImageReady, Photoshop permitió crear directamente en él, animaciones cuadro a cuadro. Eso sin contar la incorporación de Adobe Fireworks, programa ideal, entre otras cosas, para las animaciones Gif.
Sin embargo, la simple e intuitiva ventanita que, en Photoshop, permitía agregar un cuadro al lado del otro, le dejó el lugar a una línea de tiempo llena de opciones de ediciones Keyframe, con características similares al Adobe Premier o al Adobe After Effects.


Nobleza obliga, la ventanita de los cuadro a cuadro no desapareció, pero ¿Quién preferiría trabajar con algo tan arcaico, teniendo la posibilidad de animar máscaras, efectos y hasta agregar sonido? Yo.
Pero como mencione al principio, no solo Photoshop es un programa todo terreno. Su hermano mayor - fue creado un tiempo antes que Photoshop -, Adobe Illustrator, también posee motores internos “intrusos” a las imágenes vectoriales. Bueno, en realidad no tanto, ya que la edición de animaciones Flash o los elementos 3D también trabajan con vectores.
Pero, ¿Cómo es posible que un simple programa de creación de logotipos e ilustraciones termine editando archivos de animación y 3D?
Esta bien que las animaciones no se hacen directamente en Illustrator pero si se exportan como tal. Pero el 3D si.
Si bien es verdad que el manejo de 3D es muy diferente al renderizado tradicional de los programas 3D, inclusive al propio Photoshop, la forma de trabajar se debe a la decisión comercial de descontinuar el Adobe Dimensions 3.0, programa 3D que Adobe dejo de fabricar allá por el año 2005, e incorporar su motor al Illustrator.


No se si será verdad que el que mucho abarca poco aprieta - eso opinaba yo de programas como el Corel Draw -, pero si creo que si bien es muy importante estar actualizado en las nuevas tendencias del mercado, no solo en lo referente al diseño mundial de nuestra parte, sino a las nuevas tecnologías aplicadas al diseño por parte de los desarrolladores de software, no me parece correcto que programas específicos comiencen a incorporar tecnologías, ajenas a su concepción primaria, por el simple hecho comercial de abarcar mayores segmentos del mercado.
Si analizo puntualmente las últimas novedades relacionadas con el retoque fotográfico incorporadas a Photoshop en sus ultimas versiones, son muy pocas.
Tengo miedo que ocurra como ocurrió con varios excelentes  programas que comenzaron a mutar hacia distintos segmentos, ajenos a sus funciones primordiales, y terminaron victimas de un gran ostracismo.
Siempre fui un fervoroso seguidor del dicho “Zapatero a su zapato”, y ahora me encuentro ante la disyuntiva de si debo aprender o no el manejo de herramientas 3D y de video, cuando solo quiero poder enseñarles, a mis alumnos, a retocar imágenes con Photoshop.
No se. Seguramente pienso así porque me estoy poniendo viejo.

Publicado originalmente: Revista Digital Design nº 02 (Red Users)

miércoles, 9 de febrero de 2011

Reciclar


Mas allá de la conciencia ecológica que deberíamos tener todos (confieso que yo no la tengo, lo cual esta pésimo) soy un fanático de la excelencia en ilustraciones realizadas a través de fotomontaje. Y creo que ésta publicidad es una de las mejores que he visto en los últimos tiempos. En realidad es una serie de tres avisos los cuales fueron realizados por la agencia de publicidad RLR Advertising, con dirección de arte de Hans Castro Gallo.
El trabajo de fotomontaje, al final es lo que me importa, fue realizado por el estudio chileno Salamagia.
Salamagia es un estudio de retoque fotográfico, situado en la ciudad de Santiago, Chile, concebido hace 5 años por Ricardo Salamanca, ilustrador con mas de 16 años de experiencia laboral en gráfica.
Este estudio se especializa en diferentes técnicas de fotomontaje e ilustración, con fotografías integradas a través del manipuleo con Photoshop.
Tanto Ricardo como el resto de su equipo, han trabajado en importantes agencias chilenas e internacionales como por ejemplo BBDO (Chile - Argentina - España) / Lowe Porta / Mcann Erickson (Chile) / Y&R (Chile - Brasil) / Publicis (Argentina - Colombia - Uruguay - Brasil) / Del Campo (Argentina) por nombrar algunas.
Les dejo las otras dos imagines que componen la campaña, pero les recomiendo que no dejen de visitar la página web del estudio y que le presten atención al Making Off de algunos de sus trabajos.
Imperdibles.




Fuente: Salamagia

domingo, 30 de enero de 2011

Fun Page en FaceBook de Photomagazine


Este es un mensaje que tendría que estar publicado en la Fun Page de Photomagazine pero por motivos de espacio, ya que posee 2.459 caracteres mientras que la Fun Page solo permite un texto mucho mas corto, he decidido publicarlo aquí ya que todo lo que realizo con Photomagazine está conectado con este blog.
Si  bien hace ya varias semanas que regrese de vacaciones, otros se fueron en las mismas, por lo que, y como casi todo, por lo menos en Argentina, vamos a comenzar a calentar motores en Febrero
Lo primero es que la sugerencia del nombre de Anibal Menezes, para la sección de desastres de Photoshop, me parece muy buena, no solo por la fonética, sino porque le rinde un buen homenaje a uno de los personajes de historieta latinoamericana mas simpático y näif que existe, el chileno Condorito. Así que queda inaugurada la sección Photoplop… Manden todo lo que encuentren de “horroroso” realizado con Photoshop o con el diseño, no vamos a discrimina genero a esta altura no???
También vamos a “revivir” al sitio Photomagazine. La próxima semana publicaré nuevos tutoriales y notas de interés para los diseñadores, ilustradores y retocadores.
Asimismo verá la luz un nuevo capitulo de la historieta, ya que muchos me la reclamaron (con razón) y yo sin tiempo no pude concretar su realización y publicación.
Igualmente quiero aprovechar esta ocasión y despedirme de todos los lectores que han seguido mis notas y tutoriales en la revista Digital Design ya que dejaré de participar de la misma no solo como autor sino también como asesor técnico. Quiero agradecerles por haberse contactado conmigo, casi a diario, durante estos dos años de la publicación, para hacerme llegar sus felicitaciones, dudas, criticas (aunque confieso con orgullo que de estas últimas apenas hubo una), comentarios y sugerencias.
También habrá una pequeña sorpresa que se desarrollará a partir de Marzo y que involucra reuniones de Photoshoperos para conocernos y sacarnos dudas entre nosotros mismos. En esta aventura también participará un conocido de muchos de ustedes, Diego Mattei (te escraché así que ahora estás en el horno, vas a tener que estar si o si), la cual estoy seguro será de gran a todos los que quieren aprender a utilizar bien el programa.
Por ahora es todo.
Con trabajo de hormiga, y todo a pulmón, vamos ir viendo todo lo que estoy prometiendo. No dejen de visitar Photomagazine para estar informados de las novedades.
Abrazo y feliz 2011 para todos!!!

Imagen que inaugura la sección Photoplop


Que cansado estoy del Marketing

Todos saben que las mujeres me gustan, y mucho, aunque (aclaro por este caso en particular) mi preferencia sean las morochas. También sabe...