Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de agosto de 2019

Que cansado estoy del Marketing

Todos saben que las mujeres me gustan, y mucho, aunque (aclaro por este caso en particular) mi preferencia sean las morochas. También saben mi fascinación por los comics con protagonistas femeninas, como She Hulk, Black Widow, Super girl, etc.
Entonces que decir de las vikingas. Hace unos años atrás hice un video tutorial para video2brain de cómo transformar a una hermosa chica en una guerrera nórdica.
Sin embargo imaginarme a Thor como mujer…. mmmmmmmmmmmmmmmmm!!!
En julio de 2014 me enteraba que la nueva encarnación de Thor, de la mano de Jason Aaron, guionista de Marvel, sería una mujer y no cualquier mujer. Jane Foster, secretaria/enfermera/amante del rey del trueno.
Al igual que el actual Thor masculino tuvo el pelo rubio largo, armadura de metal y una capa roja.En aquel momento se aclaró que “Esto no es She-Thor. Esto no es Lady Thor. Esto no es Thorita. Este es Thor. Este es el THOR del Universo Marvel. Pero es diferente a cualquier Thor que hemos visto anteriormente”. Wil Moss, editor de Marvel, añadió “La inscripción en el martillo de Thor dice ‘Todo aquel que tiene este martillo, si es digno, deberá poseer el poder de Thor’. Bueno, es hora de actualizar esa inscripción”.
Pues bien, eso no quedó únicamente en el mundo de las revistas impresas.
En la última edición de Comic-ConTaika Waititi dió a conocer que dirigirá la nueva saga de Thor para el universo MarvelLove and Thunder se estrenará en noviembre de 2021.
Y si bien la película tendrá a Chris Hemsworth como Thor, también Natalie Portman será Thor además de Jane Foster, su papel original en las películas anteriores.
Es sabido que Portman puede rendir perfectamente como heroína, ya quedó demostrado en la trilogía de StarWars, pero sus 160 cm. distan muchísimo de lo que se vio en el comic, así como de los 191 cm. de Hemsworth.
Como dije anteriormente, todo bien con las superheroínas… me encantan. Todo bien con nuevos personajes. Pero cambiar todo por un par (de miles) de dólares más???
WTF???
O sea… por vender un poco más tiremos a la basura más de 50 años de historia… Borrón y cuenta nueva.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Argentina Comic-Con

Póster de Argentina Comic-Con
¡¡Finalmente la primera edición de ARGENTINA COMIC-CON!!
Si sos fanático de los comics, series y películas de acción, ciencia ficción… de los FX, no podes dejar de ir, a esta convención de cultura pop que se viene realizando actualmente en diferentes partes del mundo, los días 12, 13, 14 y 15 de Diciembre.
Con la producción y dirección de Yamato Argentina (empresa líder en producción y organización de eventos de cultura pop), OvniPress (editorial líder del mercado local de cómics licenciatarios de Marvel, The Walking Dead, Star Wars y otros títulos importantes), y FLIP Animación (productora de contenidos animados con más de 12 años de experiencia), ARGENTINA COMIC-CON contará con la participación de Emily Kinney, reconocida actriz que ha interpretado a Beth Greene en la serie de televisión The Walking Dead, junto a celebridades internacionales invitadas como por ejemplo Seba y Max Fiumura (artistas de las editoriales DC y Marvel), Rodolfo Santullo (escritor uruguayo, pero nacido en México), Renato Guedes (historietista brasileño artista de varios títulos de DC y Marvel), María Fernanda Morales (actriz de doblaje y locutora mexicana), así como también varios artistas argentinos como por ejemplo el gran ilustrador Ciruelo (Gustavo Cabral con quien tuve el gusto de trabajar allá por los años 80), Fito Migliari, Nelson Luty, J.Totino Tedesco, Germán Peralta Carrasoni, Juan M. Frigeri, Salvador Sanz entre otros.
También se contará con la participación especial de J.J. Campanella (a través de una videoconferencia) y el ídolo de toda una generación fanática de Titanes en el Ring, Rubén “El Ancho” Peucelle.
Estas son solo algunas de las estrellas que participaran de este primer encuentro de ARGENTINA COMIC-CON.
Durante los días 12, 13, 14 y 15 de Diciembre podrás participar de charlas, presentaciones, firma de autógrafos, en fin, un evento de magnitud internacional para todos aquellos fanáticos, como yo, que siempre soñaron viajar al Comic-Con en EEUU.
Si por una de esas no logras ir, lo cual sería una verdadera pena, vas a poder ver lo que pasa a través de la cobertura de VORTERIX, radio pionera en transmisiones online en simultáneo y referente de las nuevas tecnologías de entretenimiento, encabezada por el reconocido productor y conductor Mario Pergolini.

Qué es Comic-Con?

Comic-Con (comic convention = convención de cómics) hace referencia a un modelo de convención enfocada en el universo de la cultura pop con un núcleo central en los cómics (historietas y novela gráfica), cine, series de televisión, animación y material de colección.
Comic-Con desde hace varios años se viene realizando en diferentes partes del mundo (según Wikipedia) con diferentes organizaciones, propuestas e inclusive nombres, pero siempre logrando mantener el objetivo y modelo de la convención favorita de todos los fans a lo largo de todo el mundo.
La convención es originaria de EEUU en donde se viene realizando desde hace ya más de treinta años, cuenta con la participación y presencia de todos los estudios de cine y TV, video juegos y editoriales. Comic-Con además de ser el evento anual más importante e increíble de la cultura pop es también una plataforma de anuncios y presentación para la industria del entretenimiento.

Fuente: ARGENTINA COMIC-CON

martes, 24 de septiembre de 2013

Mundo 3D


Vivimos en un mundo 3D. Obvio.
Pero hasta hace muy poco tiempo el 3D en el cine era para algunas películas, y con unos anteojitos que realmente daban lástima.
Si bien los inicios del cine 3D datan de 1922 (si 1922), con la caída de Wall Street en 1929, el desarrollo del cine tridimensional se detuvo.
Recién en 1934 la Metro Golden Mayer presentó algunos cortos en esta tecnología, renovando así el vínculo del 3D con el cine. Desde esa fecha y hasta fines de la década del 60, la tecnología de los anteojitos bicolores no tuvo una gran evolución, aunque la película dirigida en 1954 por Alfred Hitchcock, Dial M for Murder, es el mejor exponente en 3D en los albores de esta tecnología.
Recién a fines de la década del 70 el cine y el 3D vuelven a crear lazos, y es así que en mi infancia y adolescencia pude disfrutar de alguna que otra película 3D (aun conservo los anteojos de cuando vi a Krueger en Freddy's Dead: The Final Nightmare en 3D), pero se seguía utilizando esos tan incómodos, e imprácticos anteojos estereoscopicos. Fue recién a partir de Avatar que surgió una avalancha de películas 3D con los modernos anteojos polarizados.
Otra historia es la Televisión 3D.
Si bien la televisión data de 1920, el primer televisor 3D (Estereoscopico) fue presentado por primera vez el 10 de Agosto de 1928, por John Logie Baird, hace muy poco tiempo que los televisores 3D se han popularizado, ya que hasta hace poco, ésta tecnología era accesible para algunos privilegiados.
Hoy mis hijos disfrutan todas sus películas infantiles en su cuarto con un televisor 3D con sus respectivos anteojos activos con sensor infrarrojo y cristales LCD.
Otro cantar sin embargo fue el advenimiento de las fotografías 3D.
Aunque desde hace varias décadas atrás se podían disfrutar de las ya mencionadas imágenes anaglifas, la fotografía 3D aun deja mucho que desear.
Sin embargo el mundo 3D ha llegado a la fotografía, de manera revolucionaria, desde otros lados.
En primer lugar desde las impresiones 3D.
Hasta hace muy poco existían dos modelos comerciales:
  • de compactación, en las que una masa de polvo se compacta por estratos.
  • de adición, o de inyección de polímeros, en las que el propio material se añade por capas.
Los mismos, según el método empleado para la compactación del polvo, se pueden clasificar en dos tipos:
  • Impresoras 3D de tinta: utilizan una tinta aglomerante para compactar el polvo. El uso de una tinta permite la impresión en diferentes colores. • Impresoras 3D láser: un láser transfiere energía al polvo haciendo que se polimerice. Después se sumerge en un líquido que hace que las zonas polimerizadas se solidifiquen.
  • Una vez impresas todas las capas sólo hay que sacar la pieza. Con ayuda de un aspirador se retira el polvo sobrante, que se reutilizará en futuras impresiones.
Sin embargo, en el mes de Julio se presentó, en la última Siggraph 2013, la MCORIris, la primera impresora a imprimir en papel y en color.
Si bien las impresoras mencionadas anteriormente permitían impresiones a color, las mismas era muy acotadas.

Pero como reza un viejo adagio, una más imagen vale más que mil palabras…


En ese mismo megaevento, el Siggraph 2013, también se presentó otra novedad relacionada a la fotografía 3D. En realidad no exactamente a la realización de fotos 3D, sino al uso del 3D a través de imágenes fotográficas.
Trasladándolo a criollo, usar una foto para crear un elemento 3D.
Si bien ya existen varios programas que permiten realizar este tipo de comandos, como por ejemplo el Carrara, ésta novedad no solo es tal por la perfección del resultado, sino por el fácil manejo de la aplicación.
No es necesario ser un experto modelador para realizar un correcto render. El mismo se realiza… SOLO!!!!
Nuevamente, dejemos que el video muestre de lo que hablo:


Para ir finalizando este post en tres dimensiones, volvamos a la fotografía.
Si bien esta última noticia no es sobre un resultado 3D, el 3D fue la tecnología utilizada para crear ésta valiosísima aplicación que será el deleite de todos los fotógrafos profesionales, ya que les permitirá ahorrar horas y horas de pre producción.


Esta novedad me fue presentada por el fotógrafo de moda Guido Wainstein y se trata del set.a.light 3D, un simulador de un estudio fotográfico en 3D.


Básicamente se trata nada más y nada menos que de un estudio virtual con todos los accesorios de iluminación necesarios para una producción fotográfica típica, donde se podrá seleccionar más de 50 tipos diferentes de flashes, softboxs, paraguas, fondos infinitos, ocho modelos diferentes y muchas herramientas y accesorios que se adaptan a todas las necesidades (color, tamaño, etc.).


Pero no solo eso permite este software, sino que además de probar también podremos exportar nuestro set realizado a un PDF con todos los datos técnicos, así como también un gráfico con la ubicación de los flashes utilizados.


El blog tiene muchos trucos, noticias y updates, pero, así como el próximo video, desafortunadamente se encuentra en alemán…
Auf wiedersehen!

viernes, 9 de marzo de 2012

Rock In Rio en Buenos Aires


Quisiera que alguien me explique como puede existir un Rock in Rio, fuera de Rio de Janeiro, Brasil. Festivales como Ozzfest o Lollapalooza tienen sentido de forma internacional ya que no hacen referencia a un lugar sino a un motivo. O no fue eso lo que lo motivo a Ozzy Osbourne (en realidad a su esposa Sharon) o a Perry Farrell, cantante de Jane's Addiction, para realizar “algo inusual y extraordinario” – ese es el significado de Lollapalooza, palabra extraída de un corto de Los Tres Chiflados – en el encuentro anual de bandas de rock. Hasta me animaría a decir que un festival como Woodstock tiene sentido fuera de su lugar de origen ya que, originalmente, el festival fue realizado en una granja de Bethel, y no en Woodstock, en vista que los pueblerinos no permitieron realizarlo en el pueblo. Pero un Rock in Rio en PORTUGAL!!!????
O en realidad Rock in Rio se denomina así porque se hace cerca de un río? Será realizado aquí en la Argentina cerca del Río de la Plata, de ahí la lógica de un Rock in Rio en Buenos Aires? O es que finalmente estamos tan colonizados que asumimos que la capital de la Argentina es Rio de Janeiro?
He estado en ambos festivales… En la cuarta edición del B.A.Rock, realizada en noviembre de 1982 y en el Rock in Rio original, realizado en la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil, en 1985. Y a pesar de que ambos fueron muy buenos y me permitieron disfrutar de todos los grupos musicales que me gustaban en esa época.... me quedo 100% con B.A.Rock...
Llámenlo nostalgia o simplemente patriotismo. No se! Lo que si se es que no podemos quedarnos de brazos cruzados ante los intereses económicos de algunos pocos ignorando nuestras raíces, querencias e idiosincrasia.
Volvamos a enarbolar la consigna de aquellos años, y que tan bien guardados están actualmente, y hagamos una verdadera REVOLUCION cultural difundiendo nuestro pensamiento en todas las redes sociales. Como leí en un comentario en el muro de Nito Mestre en Facebook, escrito por Nancy Muras: “…Digamos no! Por favor, hagamos que nuestros amigos músicos y los otros, llamen a las radios, que escriban mensajes en las radios y los medios. Hagamos una movida grande. Esto es una estafa a lo nuestro, una bofetada al rock nacional…”.
Les transcribo la carta abierta publicada por Daniel Ripoll, fundador del festival B.A.Rock y de la revista "Pelo".
INDIGNADO
Acabo de enterarme por los diarios que el señor Macri y su ministro Lombardi han hecho un acuerdo para traer el festival Rock in Rio a Buenos Aires en 2013.
Lo he leído en diarios argentinos y del exterior.
Es una muestra cabal de vasallaje cultural y de rechazo a nuestros valores culturales.
El primer festival que se hizo en Ibero América fue B.A.ROCK.
Yo fui el fundador de ese festival y lo banqué con mi propio lomo. Lo hicimos los argentinos con argentinos. De él surgieron grandes artistas de la cultural nacional, dos discos, dos películas de largo metraje y una herencia musical y ética que perdura hasta nuestros días.
¿Cómo es posible que teniendo este festival, que representa absolutamente a Buenos Aires y a la Argentina toda, recurramos a una marca extranjera, a dónde nunca nos invitaron, para organizar un festival?
Otra vez quieren que los argentinos trabajemos de extras, que llenemos todas las segundas líneas.
Es una vergüenza.
Muchos de mis amigos ya me han llamado son poder creerlo, pero es verdad!!!
Les pido a mis amigos de Facebook que me ayuden a difundir que estamos TOTALMENTE INDIGANDOS CON EL COLONIAJE CULTURAL que significa ROCK IN RIO EN BUENOS AIRES.
Gracias amigos.

Daniel Ripoll 
A modo de yapa, y para que recordemos a nuestros pioneros, les dejo un par de videos, uno que forma parte de la película, dirigida por Héctor Olievera, "Buenos Aires Rock", que fue filmada en la cuarta edición del festival B.A.Rock y estrenada el 20 de enero de 1983. El otro es a modo de homenaje al gran poeta Spinetta con su participación en otro festival vernáculo, también realizado a modo de largometraje, llamado “Hasta que se Ponga el Sol”.


sábado, 11 de febrero de 2012

Minimalismo

No se si será por la “locura” de los días de hoy, o porque me estoy poniendo viejo (#SoyTanViejo) o simplemente porque uno va modificando sus gustos, pero la realidad es que me estoy comenzando a enamorar de las imágenes minimalistas. Salvo un periodo en que me dediqué a hacer retratos puntillistas para un diario económico argentino, mis imágenes, ya sean ilustraciones o fotomontajes, siempre estuvieron cargadas de varios elementos. Creo que un perfecto ejemplo de esto es mi homenaje a Camille Claudel.
Sin embargo el último tiempo vengo viendo muchos pósters de diferentes artistas gráfico, los cuales representan películas o series de forma completamente minimalista.
Nobleza obliga, el tiro de gracia, o la cereza del postre, lo da el toque vintage que todas esas imágenes poseen.
Un buen ejemplo de estos pósters son los realizador por Marko Manev, o por Gidi Vigo (el cúmulo del minimalismo con un guiño humorístico) o las increíbles obras de arte de Travis English. Basado en el trabajo de este increíble diseñador gráfico estoy terminando un tutorial que aparecerá en breve en Photomagazine.
Según Wikipedia, el término minimalista, en su ámbito más general, se refiere a cualquier cosa que haya sido reducida a lo esencial, despojada de elementos sobrantes. O sea, es la tendencia a reducir una imagen a lo más básico de su forma, utilizando formas geométricas simples, elementos mínimos y como colores puros. Siendo “minimalista” en las palabras sencillez y síntesis.
En el sitio Creadictos, del diseñador creativo Luís López (@LopezLuis), podemos encontrar una buena muestras de arte minimalista, como por ejemplo “Iconicas máscaras de películas por Alejandro de Antonio Fernandez”, o el maravilloso video “Las aventuras de Tintin” realizado por el Motion Designer, James Curran.
A continuación les dejo el video mencionado, el cual no pretende copiarse del éxito de la película “Tintin, El Secreto del Unicornio”, sino que, resumiendo la historia principal de la misma, es un homenaje, a Georges Remi, más conocido como Hergé, a través de los 24 libros de su historieta.
El video, realizado en base a ilustraciones minimalistas de los personajes y de los elementos principales de sus aventuras, crea una interesante y dinámica secuencia animada la cual sirve como un eficiente resumen de la película a la cual hace referencia.
The Adventures of Tintin


A modo de “yapa” les dejo también el excelente video llamado “35mm” creado por Pascal Mónaco y Felix Meyer, en el cual podemos encontrar, en tan solo 2 minutos, 35 de las mas grandes obras cinematográficas de los últimos tiempos.
En ningún momento menciona cuales son las películas retratadas, dejando totalmente a nuestra imaginación, y conocimientos cinéfilos, el descubrir cual es cual.
Luego del video les dejo la lista que realicé de lo que yo creo son las 35 películas homenajeadas en el video. Entre paréntesis coloqué alguna variable o explicación sobre el porque de mis elección.
Quiero saber la tuya.
35MM


01 - Singing In The Rain
02 - Titanic
03 - Jaws
04 - Full Metal Jacket
05 - Psycho
06 - Carrie
07 - The Woman in Red
08 - The Gold Rush (The Red Shoes)
09 - Wizard of Oz
10 - Taxi Driver
11 - Night on Earth
12 - One Flew Over the Cuckoo's Nest
13 - Strangers On A Train
14 - Snow White
15 - Manhattan
16 - The Blues Brothers
17 - Terminator
18 - Star Wars
19 - Pulp Fiction
20 - Watchmen (las cruces me confunde pero no se de otra)
21 - The Exorcist (The Omen)
22 - North By Northwest
23 - Toy Story
24 - Fight Club
25 - A Clockwork Orange
26 - In Time (Groundhog Day o Sleepless in Seattle)
27 - Lost Highway
28 - The Great Dictator
29 - Rear Window
30 - Citizen Kane
31 - The Tin Drum
32 – Nosferatu (Drácula)
33 - Броненосец Потёмкин (Battleship Potemkin)
34 - Apollo 13
35 - Easy Rider

domingo, 18 de diciembre de 2011

¿Originalidad?

Quienes me conocen saben de mi fanatismo por el cine. No diría que soy un cinéfilo (aunque mas de una vez lo he dicho), ya que para poder decirlo hay que demostrar lo mucho que se sabe sobre cine. Pero si puedo certificar que me fascina el 7mo arte.
Como diseñador gráfico también puedo afirmar que me encanta la producción de afiches. Sobre esto he hablado muchísimo no solo en este blog, sino también en Photomagazine y en mis libros, donde, en ambos casos, siempre recomiendo inspirarse en los afiches cinematográficos para poder practicar, no solo composición, sino también distintas técnicas de Photoshop para lograr los efectos visuales de los pósters. De hecho uno de mis últimos tutoriales trata de cómo lograr reproducir el afiche de Destino Final 5. Y en las próximas semanas haré un tutorial sobre como reproducir el póster del próximo estreno de The Expendables 2. Pero lo mejor de todo esto es que para mi inmensa alegría, parece ser que en Hollywood leen mis blogs. =D
Chistes aparte, la verdad es que como en casi cualquier rubro, el “robo a mano armada” no es una excepción en el mundo del diseño de afiches cinematográficos.
El responsable de revelar esta expoliación es Cristophe Curtois, un bloggero francés amante del cine quien, últimamente, ha saltado a la fama, en el mundillo de los blog cinematográficos, por su gran recopilación de carteles de cine.
Pero no solo en la antología ha quedado su fanatismo sino que también le ha buscado una lógica, la cual obviamente existe, en la concepción creativa de los afiches.
Por ejemplo, según sus comentarios, los carteles en los que aparecen los protagonistas espalda con espalda, generalmente se tratan de comedias románticas. Otro ejemplo podría ser el caso de pósters donde aparece el rostro “flotando”, enmarcado en un entorno de colores pastel. Este tipo de diseño se utiliza en lacrimosos dramas. También, según sus propias palabras, se puede decir que los afiches con fondos azules y texto blanco suelen ser documentales, o si el personaje aparece con los ojos vendados, o tapados, se tratará sobre derechos y justicia. Y si de terror se trata, lo principal será un ojo, o una mano con un elemento cortante.
Pero como muestra vale un botón veamos un popurrí de varios pósters emblemáticos y sus respectivas inspiraciones.




Fuente: Le Sibère Carnet de Christophe Courtois
Visto: No me toques las Helvéticas

martes, 13 de diciembre de 2011

¿Qué es el Motion Design?

También conocido como Motion Graphics, es el arte de darle “vida” a piezas de diseño gráfico a través de animaciones. Las mismas pueden ser creadas utilizando Stop Motion -en este blog hay muchos ejemplos de esta técnica-, animación tradicional, CGI, 3D, video, y cualquier cosa que permita crear sensación de movimiento, fusiones, etc…
¿Cuál es la frontera entre el Motion Design y las películas animadas? Se podría decir que las películas animadas contienen personajes que se expresan por si mismos, pero esa hipótesis sería “desenfocar” apenas el limite entre estas dos vertientes que, desde tiempo remotos, comparten presencia en el mundo de la animación.
Tal vez el mayor representante de los Motion Design sea Saul Bass, quien, se comenta, fue el autor del story board de la clásica escena de la ducha de Psicósis, aunque nunca fue reconocido por Alfred Hitchcock, con quien colaboró en varias oportunidades.
Entre algunas de las maravillas creadas por el ingenio de Bass, quien lamentablemente falleció en 1996 a los 76 años, podemos encontrar su impronta en varias otras producciones cinematográficas como por ejemplo, para mencionar algunas, las creadas para el director Martin Scorsese, Buenos Muchachos, Cabo de miedo, La edad de la inocencia y Casino.
Pero volviendo a los Motion Design, si quieren entender mejor de que va eso del diseño gráfico animado, vean el siguiente video que fue creado especialmente para el lanzamiento del centro “Motion Plus Design” el cual, según podemos leer en el video, fue pensado para aunar este estilo artístico, o de diseño, debido a la ausencia de un espacio dedicado exclusivamente a su difusión.



Fuente: No te pongas azul
Via: Motion Plus Design

jueves, 10 de noviembre de 2011

Piropeando al mejor estilo La rosa púrpura de El Cairo


Una vez mas la publicidad se inspira en el cine. Pero esta vez, no que las otras no lo hayan sido, de una forma extremadamente creativa. En una excelente estrategia de marketing, la agencia brasileña ID\TBWA realizó una creativa campaña para promocionar la nueva línea Plant para cuidados para el pelo, de la marca de cosméticos Natura.
¿A que mujer no le gusta recibir elogios? Mas aun cuando ese elogio tiene que ver con su cabello. Imagínate ahora algo mucho mayor y mas especial. Un homenaje a la bella relación que la mujer posee con sus cabellos”. Con esta simple premisa, al comprar las entradas por internet, se les preguntó a los usuarios si irían acompañados de una mujer. Los que contestaron de forma afirmativa fueron invitados a grabarles un mensaje en vídeo elogiando sus cabellos y declarándole su amor.
Ambas cosas conmueven profundamente a cualquier mujer.
Antes de iniciada la sesión cinematográfica en cuestión, dicho vídeo fue exhibido, en la pantalla del cine, en el anuncio de la marca durante la proyección de la película que esas personas fueron a ver.
Al mejor estilo The Purple Rose of Cairo, película dirigida por Woody Allen en 1985, el novio, marido, o hija (como en uno de los ejemplos mostrados), elogia desde la pantalla a la persona sentada a su lado. Circunstancias muy parecida a las vividas por Tom Baxter / Gil Shepherd, interpretados por Jeff Daniels, cuando interactúa con Cecilia, interpretada por la, por aquel entonces, esposa de Allen, Mia Farrow.
Una manera sencilla, y de bajo costes una vez realizado el montaje final, de sorprender y personificar el mensaje al máximo llegando a la fibra mas intima de la dama homenajeada.

lunes, 23 de mayo de 2011

Cars 2 o mejor LEGO Cars o Cars LEGO…

Tener en mente a, o hablar de, Rayo McQueen es algo que no lo puedo evitar. No sólo porque mi hijo Maximiliano, de casi 3 años, es un verdadero súper fanático del protagonista de la película Cars de Pixar, sino porque el 24 de junio se está por estrenar la nueva aventura de este vertiginoso personaje.
Anticipando este estreno, y también anticipándome al tutorial de Photoshop que publicaré esta semana, les dejo el trailer de Cars 2, realizado completamente con LEGO… bueno en realidad en 3Demulado” las famosas piezas de encastre.
Si quieren ver el trailer oficial de Cars 2, hagan click aquí.


Fuente: Disney/Pixar

sábado, 30 de abril de 2011

Thor - "Reina sobre el relámpago, y bajo la espuela del viento alza su voz de trueno"

No se si será por mis ancestros, pero siempre sentí una enorme fascinación por la riquísima  mitología nórdica.
De todos los gatuperios palaciegos los que más me fascinaban, cuando niño, eran los Eddas épicos que ocurrían por causa de los ciscos de Loki por apoderarse del trono de su padre Odin, y la defensa del mismo por parte del Mjolnir, el martillo de guerra arrojadizo utilizado por el dios del trueno, el dios más venerado de las tribus vikingas.
Una leyenda tan rica en aventuras, no podía dejar de captar la atención del mago de la editorial de historietas Marvel, Stan “The Man” Lee.
De ésta forma fue que en la edición nº 83 de la revista Journey into Mystery, de agosto de 1962, aparecían las primeras 13 páginas de El Poderoso Thor, creado por Jack Kirby y Stan Lee, protegiendo la desguarnecida Midgard.
Apenas 49 años después, ahora de la mano de la productora de películas Marvel Studios y Marvel Cinematic Universe, surge la película de Thor.
Protagonizada por el “giganteChris Hemsworth, quien presta sus 191 centímetros, y casi 100 kilos de puro músculos, para darle vida al dios del trueno, Thor; Natalie Portman en el papel de la enamorada Jane Foster; Tom Hiddleston interpretando el maléfico Loki y Sir Anthony Hopkins como el dios eterno Odin, en ésta película se puede ver todo el esplendor del palacio Valaskjálf, en Asgard.
Sin entrar en la discusión de si es un plagio o no, el basarse en mitos puede ser una gran fuente de inspiración. Tanto es así que la gente de Marvel, no contentos con “inspirarse” en los dioses septentrionales, han decidido pedirle una “manito” a la fuerza extraterrena, mas precisamente a un ser nacido en el planeta Tatooine.
Si no entienden nada de lo que les estoy contando vean el siguiente video, y, después, vean como este anuncio de la película Thor esta “levemente” inspirado en un aviso de Volkswagen, el cual pueden ver también haciendo click aquí.
Si no fuese porque la expresión hace referencia a otra mitología, más precisamente a la Celta, exclamaría, …”que no se caiga el cielo sobre nuestras cabezas, por Tutatis”…

sábado, 5 de febrero de 2011

Versus, peleas en Stop Motion

Hace mucho tiempo que quería hacer este post, pero fue pasando el tiempo y termine perdiendo los links, y si bien en este blog he publicado varios videos que utilizan la técnica Stop Motion, nunca explique realmente de que se trata.
Ésta técnica, también conocida como producción cuadro a cuadro, es una técnica de animación que consiste en emular el movimiento de objetos estáticos por medio de una sucesiva serie de imágenes fijas. Si bien las técnicas tradicionales del dibujo animado son realizadas cuadro a cuadro, éstas no se denominan animaciones de Stop Motion, ya que el concepto de Stop Motion se aplica a las animaciones que fueron creadas tomando la secuencia de imágenes de la realidad.
Se podría dividir la técnica de animaciones Stop Motion en dos grandes “grupos”: la animación con plastilina, o cualquier otro material maleable también conocida, en inglés, como Claymation, y las animaciones utilizando objetos rígidos donde no se involucra el movimiento.
Explicado un poco como funciona el Stop Motion pasemos a la serie de animaciones de las que quiero hablarles.
Creados por Patrick Boivin, un director francocanadiense autodidacta, estas animaciones, en las cuales realizó el guión, la iluminación, la dirección de cámara, la dirección general, la edición, la animación y los efectos especiales, son supuestas peleas entre personajes completamente disímiles, como por ejemplo pueden ser Michael Jackson y Mr. Bean, realizadas con los famosos (y adorados por mi) Action Figures. Bah, simples muñequitos, pero llamarlos así me hace sentir menos culpable de que me gusten…
En el canal de YouTube de Patrick Boivin también se pueden ver otros videos donde “apenas” realizó el sonido y la música.
Según sus propias palabras, el había comenzado dibujando cómics hace varios años atrás, pero rápidamente descubrió que era más rápido contar una historia con un vídeo, por eso gradualmente se convirtió en cineasta.


Fuente: Patrick Boivin (OpenFilm)

lunes, 18 de octubre de 2010

Piranha


En los albores de la década de  los 50, el recurso 3D servia como muleta para brindarle un atractivo extra a las películas de Sci-Fi clase  B. Era muy común divertirse con los sobresaltos ocasionados por los elementos que “salían” de las escenas en las matinés de los continuados en las salas céntricas. Y si bien era un recurso muy popular por aquellos años, pocos directores “serios” se arriesgaban a utilizar dicho recurso. Tal vez el caso más resonante haya sido el de Alfred Hitchcock, que apenas lo utilizó en algunas copias del clásico, de 1954, La llamada fatal (Dial M for Murder en su idioma original), protagonizada por Ray Milland, Grace Kelly y Robert Cummings.
Tal vez por el contenido, o por los recursos de “efecto”, el tridimensionalismo siempre funcionó muchísimo mejor en los, llamados, filmes Trash.
Aunque el estreno de Piranha, clásico del cine de terror de finales de los años 70, sea muy posterior a esos años dorados del 3D cinematográfico (si bien existe una película con el mismo titulo estrenada en 1972, el clásico dirigido por Joe Dante se estrenó en 1978) siempre se supuso que los ataques de cardúmenes asesinos serian un verdadero suceso si se hubiesen filmado en 3D. Incluso, un incipiente director, que algunos años después seria una verdadera maquina de fabricar éxitos, como Terminador, El Abismo y Titanic, tuvo su versión, en 1981 de Piranhas. Y, de forma indirecta tal vez, gracias a este embrionario director y productor, conocido como Iron Jim pero de nombre James Cameron, los Pygocentrus vuelven a nadar por las aguas del mundo hollywoodense. Aunque no hay una conexión directa entre Cameron y la película dirigida por el director francés Alexandre Aja, la súper producción del primero, Avatar, generó un verdadero quiebre entre las películas “pochocleras” creando una avalancha de tecnología cinematográfica 3D. Y es en ésta nueva ola 3D que se “revisiona” la nueva versión del clásico de 1978. En realidad Piranha, palabra que en guaraní significa pez diablo, no es la continuación de los títulos previos, sino una historia totalmente nueva donde los “pececitos” son ancestrales y fueron liberados, de las profundidades de las cavernas en las que vivían, a causa de un terremoto.
A pesar de los recursos digitales de la actualidad, los productores, -quienes convidaron a Dante y Cameron para realizar algunos cameos, los cuales, desafortunadamente, declinaron la invitación-, no se preocuparon en realizar criaturas perfectas ni que los efectos especiales pasen desapercibidos, por el contrario, ambos son realmente toscos, lo cual puede recordarnos los “desperfectos técnicos” de Planet Terror y Grindhouse, de Rodríguez/Tarantino, lo cual le da un toque kitsch. De hecho, Piranha, no se avergüenza de ser considerada una película Trash, por el contrario, se enorgullece de ello, ya que desde el comienzo sabemos que la consigna es divertir.
A modo de guiño, a los clásicos del terror marítimo, podemos ver a Richard Dreyfuss caracterizado como Matt Hooper, personaje que protagonizó, en 1975, en el clásico dirigido por Steven Spielberg, Tiburón. Desafortunadamente, para Dreyfuss, es la primer victima de las terribles “asesinas” acuáticas.
Obviamente el argumento es lo mas tradicional posible, donde los típicos muchachos playboys, y sus “tontas” , y desnudas, compañeras son las mejores presas para estos famélicos animalitos poiquilotermos.
Pero es en los actores donde está el mayor acto nostálgico de la producción, ya que para los papeles principales convocó a gente de la talla de Christopher Lloyd (el Doc de “Volver al futuro”) y Elisabeth Shue (“Karate Kid” y, también, “Volver al futuro”). También fue en busca de iconos como el fuerzudo Ving Rhames o la actriz porno Gianna Michaels, quien es conocida por el gran tamaño, natural, de sus senos. Entre los citados también podemos ver a Eli Roth (uno de los cazadores de nazis de la película “Bastardos sin gloria”, de Tarantino, y director de las dos primeras “Hostel”), Jerry O´Connell, Dina Meyer y Kelly Brook entre otros.
En las muertes, así como en el número y la forma de las mismas, es donde la producción se preocupó en generar efectos visuales impactantes, principalmente 3D. Algunas de estas son tan impactantes que llevan al espectador a sacarse los anteojos 3D y taparse los ojos, como ocurría en los años 70. Asimismo, al igual que en aquel entonces, tampoco escatimaron en la cantidad de sangre, al mejor cine Gore.
Sin duda en estas vacaciones el rojo será el color de moda.


 

Fuente: Piranha 3D

miércoles, 29 de septiembre de 2010

The Ross Sisters

The Ross Sisters consistía en un trío formado por las hermanas Aggie Ross, Elmira Ross, and Maggie Ross (cuyos verdaderos nombres eran Veda Victoria, Dixie Jewel y Betsy Ann Ross), quienes durante la década de los cuarenta se destacaron como un trío de cantantes-bailarinas que acompasaban sus actuaciones con coreografías acrobáticas y contorsionistas de gran elasticidad.
Realmente es impresionante ver el contorsionismo que realizaban estas bellas mujeres.


Fuente: Anines Macadam

lunes, 14 de junio de 2010

Es un pájaro, es un avión, no! Es… King Kong

¿Que puede ser mas terrorífico que imaginarse un mono gigante suelto en la ciudad…? Estar cerca. Con esta idea y de la mano de Peter Jackson, director de la película King Kong, el parque temático Universal Studios está pronto a lanzar la atracción Universal Studios Hollywood's King Kong 360 3D, una experiencia muy “realista” de lo que se puede sentir teniendo a este “monito” cerca nuestro.
¿Qué tiene que ver esto con la imagen digital? ¿No tendría que estar este post en mi blog personal? Tal ves si, pero si tiene que ver con la creatividad de su spot publicitario, el cual sin utilizar tecnología FX nos transmite la tangible sensación de que King Kong esta cerca… muy cerca.

domingo, 28 de marzo de 2010

El secreto de sus ojos en CGSociety

CGSociety es uno de los mayores referentes en noticias y comunidades desarrolladoras de 3D.
Y con enorme sorpresa he visto que la galardona película de Juan Jose Campanella, El secreto de sus ojos, se encuentra entre sus páginas. ¿El motivo? La secuencia de la cancha de Huracán.
Si bien el primer video que se encuentra en el sitio, vía YouTube, ha sido removido a pedido de Sony Pictures Movies, la detallada nota (en inglés) y varias imágenes animadas, cortesía de 100 Bares Producciones, es un gran reconocimiento para las producciones rioplatenses, las cuales no se destacan, generalmente, por la calidad técnica de sus realizaciones.
Parece que se está logrando modificar este “karma” y varias realizaciones 3D están siendo observadas por ojos criticos de gente muy especializada en el tema. Recordemos el caso del uruguayo Federico Álvarez, quien llamó la atención de Hollywood con su corto animado Ataque de pánico!.

Esperemos que los logros 3D de esta parte del continente continúen cosechando éxitos…

Fuente: CGSociety

viernes, 5 de febrero de 2010

Invisible

No estoy hablando de la película Den Osynlige (2002), o de su versión yankee The Invisible (2007), donde un adolescente, aparentemente muerto, se contacta con uno de sus agresores para que ayude a la policía a encontrar su “cadáver” ya que él es invisible para todos los demás. Tampoco hablo de la película Hollow Man (2000) con Kevin Bacon como el hombre invisible.
Mucho menos hablo del libro The Invisible Man (1897), escrita por Herbert George Wells, más conocido como H. G. Wells. Este autor, famoso por sus novelas de ciencia ficción y considerado, junto a Julio Verne, uno de los precursores de este género, logró incomodar a la sociedad con sus primeras novelas, que lo han convertido en uno de los más grandes escritores de ciencia ficción.
Para citar algunas de sus obras puedo hablar de La máquina del tiempo (1895), donde abordó el tema de la lucha de clases; La isla del doctor Moreau (1896) o El hombre invisible (llevada al cine por primera vez en 1933), donde manifiesta los límites éticos de la ciencia y la obligación del científico de actuar de forma ética más allá del poder que le otorgan sus descubrimientos; o de la emblemática, y conflictiva La guerra de los mundos (1898), adaptada por Orson Welles en 1938 para crear una especia de novela radiofónica que en su momento creó gran alarma social, en la cual crítica los usos y costumbres de la época victoriana y las prácticas imperialistas británicas.
Podría seguir mencionando varias obras más que tratan sobre ser invisible, lo que nos permite crear un camouflage perfecto, lo cual siempre nos ha maravillado al observar como permite a los animales, y las plantas, que permanezcan imperceptible al medio ambiente circundante a través de una artimaña.
Basados en estos conceptos ha surgido una nueva ola de artistas, que se valen de técnicas especiales de pintura y fotografías, la cual permite camuflar a una serie de personas ocultándose, o mezclándose, con su entorno. Esto se logra sin la ayuda de Photoshop, sino con una depurada técnica artística y fotográfica, que permite al artista camuflar al modelo gracias a un traje diseñado especialmente.
Entre estos artistas destaco la creativa y particular obra de Liu Bolin y Desiree Palmen.

Liu Bolin

Liu Bolin es un artista chino que basa su obra en la protesta a las acciones del gobierno chino, el cual cerró su estudio en 2005. El trabajo de cada una de sus fotografías puede llegar a demorar hasta diez horas, y muchas veces los peatones no se dan cuenta de lo que está “oculto” en la escena.


Desiree Palmen

Desiree Palmen es una talentosa artista neerlandés que también utiliza la fotografía para producir su arte del camuflaje. Ella prepara meticulosamente las pinturas a mano, sobre trajes de algodón, igualando el camuflaje con el segundo plano.

domingo, 28 de junio de 2009

Photoshop y el cine

No es ninguna novedad que la realización de los afiches está bien ligado con el manipuleo de imágenes, y esto, obviamente, esta 100% vinculado con Photoshop.
Lo que si es una novedad es encontrar un sitio, francés para ser más precisos pero con traducción en inglés, que nos muestra un antes y un después de varios afiches cinematográficos.
Vía: Photoshop dans le cinéma et la pub...

viernes, 13 de marzo de 2009

Batman vs. Schwarzenegger

No me volví loco ni mucho menos…
Es que la nueva película de la saga Terminator, que permitió a Schwarzenegger inmortalizar la frase “Hasta la vista baby”, se encuentra protagonizada por el último Batman: Christian Bale.
Ojo, “Arnie” no participa esta vez.
Lo que me llamo la atención en realidad no es la película en si, sino la promoción con un afiche realizado en Flash.
Ya existen varias películas que están utilizando este recurso, pero la primera fue Terminator Salvation.
Hasta la vista baby (no pude con mi genio… jeje).

Si haces click en la imagen podrás ver la animación en SWF. La descarga puede ser lenta ya que la imagen final pesa 3.3 MB.

Que cansado estoy del Marketing

Todos saben que las mujeres me gustan, y mucho, aunque (aclaro por este caso en particular) mi preferencia sean las morochas. También sabe...