Mostrando entradas con la etiqueta Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mundial. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de marzo de 2013

Feliz Día Internacional de la Mujer


Sin caer en la demagogia de que todos los días son el día de la mujer, lo cual es una verdad absoluta, en este día quiero saludar a todas y cada una de los seres más maravillosos que existen sobre el planeta.

Si bien el Día Internacional de la Mujer, originalmente llamado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se celebra el día 8 de marzo, es a partir del incendio de la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de New York, el 25 de marzo de 1911, en que se toma conciencia de la precariedad de las trabajadoras y se comienza una lucha para lograr la igualdad de genero a la que a duras penas se esta llegando en estos días.

Mi más sentido homenaje en este referencial día de lucha.

Cronología de la celebración del Día Internacional de la Mujer

  • 1909: De conformidad con una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos de América el día 28 de febrero se celebró en todos los Estados Unidos el primer Día Nacional de la Mujer, que éstas siguieron celebrando el último domingo de febrero hasta 1913.
  • 1910: La Internacional Socialista, reunida en Copenhague, proclamó el Día de la Mujer, de carácter internacional como homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal. La propuesta fue aprobada unánimemente por la conferencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés. No se estableció una fecha fija para la celebración.
  • 1911: Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez (el 19 de marzo) en Alemania,Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de 1 millón de mujeres y hombres. Además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, exigieron el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.
    Menos de una semana después, el 25 de marzo, más de 140 jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes italianas y judías, murieron en el trágico incendio de la fábrica Triangle en la ciudad de Nueva York. Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos,y en las celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer se hizo referencia a las condiciones laborales que condujeron al desastre.
  • 1913 a 1914: En el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la primera guerra mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres.
  • 1917: Como reacción ante los 2 millones de soldados rusos muertos en la guerra, las mujeres rusas escogieron de nuevo el último domingo de febrero para declararse en huelga en demanda de "pan y paz". Los dirigentes políticos criticaron la oportunidad de la huelga, pero las mujeres la hicieron de todos modos. El resto es historia: cuatro días después el Zar se vio obligado a abdicar y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho de voto.
    Ese histórico domingo fue el 23 de febrero, según el calendario juliano utilizado entonces en Rusia,o el 8 de marzo, según el calendario gregoriano utilizado en otros países.
    Desde esos primeros años, el Día Internacional de la Mujer ha adquirido una nueva dimensión mundial para las mujeres de los países desarrollados y en desarrollo. El creciente movimiento internacional de la mujer, reforzado por las Naciones Unidas mediante cuatro conferencias mundiales sobre la mujer, ha contribuido a que la conmemoración sea un punto de convergencia de las actividades coordinadas en favor de los derechos de la mujer y su participación en la vida política y económica. El Día Internacional de la Mujer es cada vez más una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos, exigir cambios y celebrar los actos de valor y decisión de mujeres comunes que han desempeñado una función extraordinaria en la historia de los derechos de la mujer.
Fuente: Naciones Unidas

lunes, 8 de octubre de 2012

Fotolia Ten Contest


Dicen que nunca es tarde y que no te venzas ni vencido… y espero que así sea, ya que por una serie de problemas personales no he podido informar de este maravilloso concurso que termina en pocos días, más precisamente en dos.
Se que el tiempo es muy corto pero como dije al principio, con un poquito de garra y ganas se puede llegar, así que a poner en marcha Photoshop y enviar una composicion, fotomontaje, collage, o como quieran llamarlo, sobre alguno de los 10 temas que se encuentran en el siguiente link.
¡Los artistas ganadores verán sus obras integradas en una campaña de publicidad internacional de un valor de 150.000 € y se llevarán formidables premios como una Adobe CS Master Collection, tabletas gráficas Wacom y mucho más!
Por si queres ver como viene la competencia, y ver que entre los temas mas populares se encuentran “Viajes”, con 166 siendo este el mayor número de obras presentadas hasta el momento, “Abstracto”, con 121 creaciones, y “Estilos de vida”, con 101.
A modo de incentivo, y como "descargo" por mi “macana”, les comento que  el tema donde menos propuestas se han recibido es el tema “Negocios”, con apenas 57 imágenes. Así que es el tema en el que ganar puede ser más “fácil”.

A participar y EXITOS!!!!

Fuente: Fotolia España


sábado, 22 de octubre de 2011

Serie norteamericana anticipa el fallecimiento de Muamar el Gadafi 24 años antes

Por más increíble que parezca, la muerte de Muamar el Gadafi (Wikipedia) fue vaticinada en una serie televisiva rodada durante el 1987. Se trata de la sitcom "Second Chance" en la que el personaje del dictador libio muere en el año 2011 y es enviado al infierno por San Pedro.
Al inicio de esta cinta, publicada en YouTube, se aprecia la fecha futurista del 2011 (para la época del 1987, cuando fue grabada) en la que el dictador Muamar el Gadafi (Wikipedia) es asesinado y enviado a las puertas de San Pedro para ser juzgado.
Y es que, sin saberlo, los escritores de esta serie estadounidense vaticinaron hace 24 años que el dictador de Libia moriría durante el 2011. Augurio que se materializó este jueves último pasado con los reportes sobre el asesinato de Muamar el Gadafi (Wikipedia).
El personaje del dictador aparece en el minuto 2:20 de este video. El castigo para Muamar el Gadafi (Wikipedia) en la serie "Second Chance", además de una eternidad en el infierno, fue el de explotar cada dos minutos "como las bombas que utilizó para asesinar a tantas personas", afirmó San Pedro.


Fuente: Culturizando

sábado, 12 de junio de 2010

Fútbol Deporte Nacional

Y si, comenzó el mundial y Argentina ganó (¿ganó?) su primer encuentro.
Nos guste o no el tango y el fútbol están muy ligados a nuestra idiosincrasia.
Por eso este aviso es muy nuestro.
Un verdadero "puema"!!!


Fuente: Facebook de papá

viernes, 4 de junio de 2010

Coca Cola, una vergüenza

Obviamente se que las campañas publicitarias son una gran falacia… Directa o indirectamente vivo de ellas. Se que las modelos que retoco diariamente no son el resultado que obtengo gracias a Photoshop. Es más, creo que no debe existir ninguna mujer parecida a los originales que entrego.
También se que cuando el rockero de turno grita “…Buenas noches Argentina. Que lindas mujeres hay en este país…”, hizo lo mismo en Chile, México o Brasil… Y no que en esos países no haya mujeres hermosas, que las hay y mucho, sino que su actitud pro país visitado, blandiendo la remera del seleccionado futbolístico de turno, es un mero movimiento de marketing para ganar nuestra simpatía, aunque el rockstar no tenga idea si está en los países mayas, en la tierra del chucrut o en la del sol naciente. “Bue”, probablemente en esta última se de cuenta por los ojos rasgados, aunque puede confundir la tierra de Mao con la del emperador nipón.
La cuestión es que sin ponerse colorados, aunque deberían y no por hacer alarde del color institucional, la “inteligente y creativa” gente de marketing de Coca Cola, no tuvo mejor idea que hacer un único comercial reemplazando los países, y sus hinchadas, pero con un mismo concepto e imagen.
Lo que se dice un verdadero autoplagio… O mejor un verdadero robo a mano armada.
Los videos hablan por si mismos, aunque realmente les recomiendo que lean el texto del blog de Santiago Bilinkis, lugar en el cual vi los videos en cuestión.
Sabemos que nos mientes y jugamos a creernos lo que nos dicen, pero esto es realmente una verdadera falta de respeto.
La imagen que, de forma tan descriptiva de lo que se quiere demostrar, ilustra este post, y el post original de Santiago Bilinkis, es del excelente fotógrafo Señor Codo, aquí su sitio y su galería Flickr.

Fuente: Riesgo & Recompensa
Vía: @cconejero - @VikkyColetto
Foto: Señor Codo





martes, 11 de mayo de 2010

Pepsi, Mundial 2010 spot

Tal vez esté viendo más allá del verdadero mensaje… Tal vez sea alguna lejana reminiscencia de mis épocas de “socialista”, pero a modo de mensaje subliminal “leo” en el nuevo spot publicitario de Pepsi, que si todo un pueblo tira para el mismo lado siempre saldrá vencedor.
Si la idea es esa, me parece genial… si no, está divertido ver a la “PulgaMessi “tragarse” la rama de un árbol y a otros cracks futbolísticos pasar un pequeño aprieto…

Que cansado estoy del Marketing

Todos saben que las mujeres me gustan, y mucho, aunque (aclaro por este caso en particular) mi preferencia sean las morochas. También sabe...