Supuestamente (
dicen los entendidos) el eje fundamental de las redes sociales está en el intercambio de links con sitios que tienen alto índice de visitas y así obtener un mayor tráfico.
Prefiero pensar que en realidad uno publica sobre cosas que le gustan, llaman la atención o son geniales. Parafraseando al recientemente fallecido
Nimo,
por lo menos así lo veo yo…
Hago ésta aclaración porque ayer publiqué sobre un excelente blog de diseño tipográfico y hoy vuelvo a publicar uno sobre ideas, y no quiero que piensen que me estoy vendiendo al sistema de intercambio de links etc… Lejos de eso.
Volviendo al blog hoy recomendado, a primera vista se evalúa que el mismo trata sobre creatividad, pero si se lee entre líneas, se puede apreciar que en realidad va mucho mas allá que lindos dibujitos. Tiene un gran contenido de conceptos.
Hace rato que vengo viendo, en distinto lugares principalmente en
Facebook, el trabajo de
Eduardo Salles,
Executive Creative Director mexicano de la agencia publicitaria
Flock.
Gran parte de su trabajo creativo se puede apreciar en su sitio
Cinismo Ilustrado. Aclaro, por las dudas, que la imagen que ilustra este post está muy lejos de representar el gran alcance de su lirica gráfica. La utilicé porque habla de
Photoshop y, por si no lo saben, soy fanático de este programita. Sin embargo si miran detalladamente la imagen verán el gran contenido contextual que posee.
Cinismo puro y palo, palo a esta alta sociedad de imágenes impolutas visualmente a base de puro retoque.
Los consejos no son buenos, porque si lo fuesen nadie los regalaría, se venderían, pero de verdad, vale la pena tomarse un tiempito largo y ver cada una de las imágenes que tiene este
Cinismo ilustrado.
Si no tuviese panza, mas de una la “
pediría prestada” para usarla en una remera… ups di ideas… Señores de derechos de autor por favor por la derecha…
=D
PD: Sigan al
Eduardo por twitter (
@sallesino), no se van a arrepentir.