
Dio la casualidad, o mejor causalidad, que Diego Alifano, un lector de este blog, me mandase un mail diciendo: “…Marcelo, me parece que una noticia como esta vendría bien mencionarla en el blog de Photomagazine…”.
Y la noticia en cuestión me vino como anillo al dedo finalmente poder comentar lo que vi en Tecnozona.
La cuestión es que tanto lo ocurrido con Wikipedia y los medios internacionales (si no sabes de que hablo hace clic aquí) como lo ocurrido con el diario Olé, y su equivocación al publicar una foto en tapa que no era como salió publicada sino estaba “photoshopeada” (si queres ver la nota y todo lo que trajo apareado hace clic aquí), dan mayor énfasis a la polémica de que a los medios de difusión no hay que creerles nada.
Por mi parte, siendo hijo de periodista y un “seudo” periodista también (no me gusta autodefinirme como tal aunque muchos colegas así lo piensen) creo que el problema es mucho mas profundo que un simple echarle la culpa a los medios.
No es la primera vez, ni será la última, que periodistas brinden información errónea, al final de cuenta “errare humanum est”, sin embargo es muy importante que el medio asuma la responsabilidad del error y se haga cargo del mismo, ofreciendo, mas allá de las disculpas por la equivocación, la correcta información sobre lo ocurrido. Y que esta vez la investigación sea chequeada de forma consiente y responsable.
Si queres leer mas sobre el tema, hace clic en este link de Clarín, Olé y turiver.com.ar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario