
El rey indiscutido, en el mundo de la edición de imágenes digitales, es, sin duda,
Adobe Photoshop. Y la muestra de ello es su sempiterna presencia en dos décadas de predominio en las computadoras de cualquier diseñador gráfico que se precie.
Por un desliz de interpretación, en muchos sitios se publicó que el
10 de febrero fue el aniversario de
Photoshop. En realidad la confusión surge a raíz de la fecha de la primera versión del programa,
.63, ya que en el
Splash aparece esa fecha aunque hay dudas si en realidad es el
10 de febrero o el
2 de octubre, debido a la forma en que los norteamericanos escriben las fechas. De cualquier forma esa fecha es anterior al lanzamiento efectuado por
Adobe Systems Incorporated. Si bien el nombre al momento de ese lanzamiento era
PhotoShop, la fecha oficial del programa es la utilizada cuando el programa pasa a ser propiedad de
Adobe.
Mucho se escribe y habla sobre
Adobe Photoshop, de hecho, ya se ha convertido en verbo -a pesar de los intentos de
Adobe para evitarlo- y hoy es muy común escuchar decir “
…fulanita está toda photoshopeada”. Y si bien es verdad que existen muchísimos programas que permiten editar imágenes, cuando se quiere hablar de una imagen retocada, siempre se menciona a
Photoshop en algún momento de la frase.

Mirando hacia atrás, parece mentira ya que hayan pasado
14 versiones de este programa. ¿Cómo
14 si va por la versión
12, perdón
11?… Bueno vamos por la verdad. La
versión CS5 ya es una realidad. Y esa sería la versión
12 siempre y cuando no contásemos las versiones
2.5 y
5.5. Pero antes de entrar en los detalles de la nueva versión, tendremos varias ediciones para esto, es el momento oportuno para recordar como
Photoshop llega a
20 años de presencia casi absoluta en nuestras computadoras.

Los inicios hay que buscarlos en
1987 (
tres años mas que la fecha “oficial”), cuando
Thomas Knoll, un estudiante norteamericano que estaba preparando su doctorando sobre la presentación de imágenes por computadora en la Universidad de Michigan, trataba de escribir un código de programación para poder visualizar en un monitor en blanco y negro imágenes en escala de grises. El primer código gestado, que
Knoll escribió en una computadora Mac Plus, fue denominado Display, pero como encontraba que el mismo tenía un rendimiento muy limitado, decidió no darle demasiada importancia. Sin embargo esas líneas de código eran el génesis del programa que se convertiría en el referente del tratamiento profesional de las imágenes digitales.
Guerra de las galaxias
Por aquel entonces, su hermano
John Knoll, trabajaba, actualmente continúa haciéndolo, en la compañía
Industrial Light & Magic, creadora de los efectos visuales de la productora de películas
Lucasfilm, fundada por el director cinematográfico
George Lucas. Lo cierto es que
John, quien estaba experimentando como crear efectos especiales a través de una computadora para la afamada serie
Star Wars, pidió ayuda a su hermano
Thomas para realizar un programa que permitiera procesar imágenes digitales, ya que pensaba que
Display podía ser un buen punto de partida.
Thomas encontró interesante la posibilidad de ayudar a su hermano y se pusieron a trabajar en una
Macintosh II que
John compró a tal efecto, ya que ésta computadora era la primera con pantalla color. Ambos hermanos trabajaron conjuntamente para conseguir aumentar las capacidades de
Display. Entre los pedidos de
John a su hermano, estaba la posibilidad de tratar imágenes en diferentes formatos, mientras él mismo desarrollaba rutinas para procesar imágenes que luego se convertirían en plug-ins, dando el puntapié inicial a los famosos plug-ins
Knoll. En el proceso,
Thomas terminó desarrollando la característica de realizar selecciones con bordes suaves que permitieran correcciones puntuales, al igual que otras características como trabajar con niveles para ajustar una tonalidad; el balance de color, tono y saturación para ajustar el color, así como las capacidades para pintar.

En busca de un nombre
En
1988,
John Knoll debió vislumbrar las posibilidades que tenía el programa que estaban desarrollando y le planteó a su hermano que podía ser interesante desarrollarlo como una aplicación comercial. No era una tarea fácil, la cual requería un gran esfuerzo pero que permitiría lograr un buen resarcimiento económico.
Por esos días,
John vió en una revista un anuncio que le llamó la atención. Se trataba de un software de tratamiento de imagen denominado
PhotoMac, el cual sería presentado en la conferencia del
SIGGRAPH. Seguramente con gran satisfacción pudo observar que el programa que había generado su interés no suponía ningún “
peligro” para sus pretensiones y su propia aplicación.
Thomas por su parte no dejaba de darle vueltas sobre qué nombre ponerle a su programa y debido a ello éste cambió varias veces de denominación, pues cuando encontraba uno que le parecía adecuado descubría que el mismo había sido registrado. Finalmente la solución surgió cuando en una demostración de una versión beta del programa, una persona les propuso llamarla
Photoshop, lo cual fue aceptado por los
Knoll.
En la búsqueda de un inversor
Era el momento de comercializar
Photoshop. Varias empresas tuvieron la oportunidad de hacerse cargo del proyecto
Photoshop, como por ejemplo
Super Mac,
Aldus e inclusive
Adobe, quienes no mostraron interés, ya que los problemas financieros de la primera compañía y el hecho de que la segunda estaba trabajando en algo similar por su parte, hicieron imposible que se pudiera llegar a algún acuerdo.

Mientras
Thomas seguía depurando el programa,
John viajó hasta
Silicon Valley donde repartió unas cuantas versiones demo del mismo. Al mismo tiempo que su hermano añadía nuevas funciones al programa, él escribió un sencillo manual para facilitar la comprensión de las características de
Photoshop.
Finalmente la empresa
Barneyscan, una compañía que fabricaba escáneres, se mostró interesada en el programa, llegando a un acuerdo con los
Knoll para que los compradores de sus escáneres pudieran disponer del software desarrollado por ellos.

Se pusieron entonces en circulación
200 copias acompañando la misma cantidad de escáneres. Sin embargo el
Photoshop, que se hallaba en versión
0.87, se presentó con el nombre de
Barneyscan XP. No conformes con éste lanzamiento, en septiembre de
1998 volvieron a intentar con
Adobe Systems Incorporated.
¿Quién es el Dr. Brown?
Russell Preston Brown es el director creativo senior de
Adobe Systems Incorporated. Sin embargo su alterego, el
Dr. Brown, es el rostro mas vinculado, en todo el mundo, con
Photoshop. Una forma surrealista, y muy particular, de presentarse, y un total y absoluto conocimiento del programa, lo han convertido en la atracción principal de cualquier presentación oficial que realice
Adobe sobre
Photoshop, ya sea para usuarios principiantes, intermedios, o avanzados.
Brown, por aquel entonces director de arte júnior de
Adobe, terminaba de realizar un acuerdo con
Letraset para utilizar
ColorStudio, programa de tratamiento de imagen de ésta compañía, pero la nueva demostración de los
Knolls logró finalmente convencerlo de que
Photoshop era mejor.
Adobe estuvo de acuerdo en denominar
Photoshop al programa y mientras
Thomas escribía todo el código en
Michigan,
John,
Russell Brown y algunos otros componentes de la compañía probaban
Photoshop y aportaban sugerencias para mejorarlo.
Adobe Photoshop salió a la venta con la idea, de parte de
Adobe, de que el programa serviría de lanzadera a dos de sus productos más preciados: el lenguaje
PostScript, lenguaje utilizado, de manera usual, por los talleres de impresión profesional, desarrollado en un principio para la empresa
Xerox PARC y el software de dibujo vectorial
Illustrator.
En la actualidad los hermanos
Knoll aun están relacionados con
Adobe, sin embargo
Russell Brown, o mejor dicho su alterego, el
Dr. Brown, es el rostro mas vinculado con
Photoshop. Tanto es así que es difícil imagina uno sin el otro.
Apio verde tu iu
Finalmente, el
19 de febrero de 1990, la
versión 1.0 se ponía a disposición del público una herramienta para el procesamiento de imágenes digitales, el cual fue dejando muchos contendientes en el camino. Tres años después de la salida de la primera versión para
Macintosh,
Adobe Photoshop era lanzado para el entorno
PC Windows.
Vale la pena recalcar que en aquella época, las computadoras no tenían demasiada memoria, lo cual permitía apenas manipular y almacenar no más de cinco o seis imágenes. Muy diferente a las posibilidades y a los requerimientos técnicos que necesita la versión
Creative Suite 5.
Si bien en lo particular me siento un poco desilusionado por que no hubo, a nivel internacional, una gran fiesta para festejar estos
20 años de vida, todos los amantes del manipuleo de imágenes digitales, debemos estar agradecidos por los esfuerzos, y logros, de los hermanos
Thomas y
John Knoll.
Splash
Aqui se encuentran todos los Splash (pantallas de apertura) de todas las versiones del programa.