martes, 26 de noviembre de 2013

Como hacerle volar la cabeza a una actriz

Mas allá de que el chiste en si mismo es creativo, lo que realmente me ha gustado del trabajo de Simone Rovellini es la edición de los videos y sus respectivos retoques. Muy bien realizados…
Antes que digan cualquier cosa, el resultado “cartunesco” de los cuellos obviamente es a propósito.
Si bien los GIF animados están excelentes, no dejen de ver los videos que son muchísimo mejor.
Para incentivarlos acá va una muestra gratis.


Fuente: Exploding actresses

domingo, 24 de noviembre de 2013

Instagram movie

Hoy nadie discute que Instagram es un recurso increíble para promocionar nuestras imágenes.
Existen algunos detractores (yo soy uno de ellos, aunque en realidad no de Instagram per se sino de la moda en si misma) pero no se puede tapar el sol con la mano.
Y tan popular se hizo Instagram, que existe miles, por no decir millones, de fotos similares en todo el mundo. Antes también existían (no creo que tantas) pero no eran de fácil acceso ni de dominio público. Hoy todos podemos fisgonear en las imágenes de todos.
Pero como siempre, del caos surge el arte. Así lo pensó el director de arte Thomas Jullien, quien, con la canción Gold on the ceiling de los The black Keys, creó una especie de Stop-Motion, bastante diferente a los que pululan por las redes sociales, ya que, a mi entender, nos deja un mensaje de si el uso de Instagram nos vuelve mas o menos creativos. Ojo: el proyecto no trata sobre esto pero a mi me dejó esa idea en la cabeza.
El vídeo consta de 852 imágenes diferentes, seleccionadas partir de 852 usuarios diferentes de Instagram. Thomas aclara que si sos uno de ellos, le avises y te añadirá a los créditos sin titubear.


Fuente: Thomas Jullien

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Argentina Comic-Con

Póster de Argentina Comic-Con
¡¡Finalmente la primera edición de ARGENTINA COMIC-CON!!
Si sos fanático de los comics, series y películas de acción, ciencia ficción… de los FX, no podes dejar de ir, a esta convención de cultura pop que se viene realizando actualmente en diferentes partes del mundo, los días 12, 13, 14 y 15 de Diciembre.
Con la producción y dirección de Yamato Argentina (empresa líder en producción y organización de eventos de cultura pop), OvniPress (editorial líder del mercado local de cómics licenciatarios de Marvel, The Walking Dead, Star Wars y otros títulos importantes), y FLIP Animación (productora de contenidos animados con más de 12 años de experiencia), ARGENTINA COMIC-CON contará con la participación de Emily Kinney, reconocida actriz que ha interpretado a Beth Greene en la serie de televisión The Walking Dead, junto a celebridades internacionales invitadas como por ejemplo Seba y Max Fiumura (artistas de las editoriales DC y Marvel), Rodolfo Santullo (escritor uruguayo, pero nacido en México), Renato Guedes (historietista brasileño artista de varios títulos de DC y Marvel), María Fernanda Morales (actriz de doblaje y locutora mexicana), así como también varios artistas argentinos como por ejemplo el gran ilustrador Ciruelo (Gustavo Cabral con quien tuve el gusto de trabajar allá por los años 80), Fito Migliari, Nelson Luty, J.Totino Tedesco, Germán Peralta Carrasoni, Juan M. Frigeri, Salvador Sanz entre otros.
También se contará con la participación especial de J.J. Campanella (a través de una videoconferencia) y el ídolo de toda una generación fanática de Titanes en el Ring, Rubén “El Ancho” Peucelle.
Estas son solo algunas de las estrellas que participaran de este primer encuentro de ARGENTINA COMIC-CON.
Durante los días 12, 13, 14 y 15 de Diciembre podrás participar de charlas, presentaciones, firma de autógrafos, en fin, un evento de magnitud internacional para todos aquellos fanáticos, como yo, que siempre soñaron viajar al Comic-Con en EEUU.
Si por una de esas no logras ir, lo cual sería una verdadera pena, vas a poder ver lo que pasa a través de la cobertura de VORTERIX, radio pionera en transmisiones online en simultáneo y referente de las nuevas tecnologías de entretenimiento, encabezada por el reconocido productor y conductor Mario Pergolini.

Qué es Comic-Con?

Comic-Con (comic convention = convención de cómics) hace referencia a un modelo de convención enfocada en el universo de la cultura pop con un núcleo central en los cómics (historietas y novela gráfica), cine, series de televisión, animación y material de colección.
Comic-Con desde hace varios años se viene realizando en diferentes partes del mundo (según Wikipedia) con diferentes organizaciones, propuestas e inclusive nombres, pero siempre logrando mantener el objetivo y modelo de la convención favorita de todos los fans a lo largo de todo el mundo.
La convención es originaria de EEUU en donde se viene realizando desde hace ya más de treinta años, cuenta con la participación y presencia de todos los estudios de cine y TV, video juegos y editoriales. Comic-Con además de ser el evento anual más importante e increíble de la cultura pop es también una plataforma de anuncios y presentación para la industria del entretenimiento.

Fuente: ARGENTINA COMIC-CON

jueves, 24 de octubre de 2013

The Mega Plush

¿A quien no les gustan los peluches?
Si sos una adolescente, o recién dejaste la pubertad, seguro aun tenes tu cuarto repleto de estos simpáticos bichitos. Y si sos un “machote” barbilampiño, seguramente has elegido a más de un peluche, para regalárselo a tu novia, según tu propio gusto.
Pero cuando uno va envejeciendo, los peluches pasan a ocupar cajones en la baulera familiar, para terminar reviviendo en las pegajosas manos de nuestros hijos.
¿Pero que ocurre cuando estos simpáticos animalitos, ven que el reinado de la tranquilidad de tu cama, o estante, está siendo acechado por nuevos habitantes, y deciden volverse unos terribles asesinos para permanecer en la tranquilidad de tu cuarto?
De la mano de Matt Burniston, llega este cortometraje seleccionado para el Fifthteen short film festival.
La trama nos trae una guerra que se desarrolla a la sombra de un submundo arenoso. The Mega Plush (El Mega Peluche), es un grupo de cuatro vigilantes de peluche, que están luchando contra el levantamiento del ejército SOC (Sociedad de Chimpancés).
Ambos bandos están armados hasta los dientes y dispuestos a ser los únicos muñecos en la ciudad. ¿Quién tendrá el suficiente relleno para sobrevivir?




Making Off


lunes, 7 de octubre de 2013

Siempre se aprende algo nuevo


Obviamente que en cualquier momento se aprende algo nuevo.
Inclusive, después de 24 años de usar Adobe Photoshop, alguna que otra vez aprendo diferentes formas de utilizar el programa. De hecho con las nuevas versiones se van modificando conceptos y variando comandos lo cual implica un constante aprendizaje.
Sin embargo hacía muchísimo tiempo que no aprendía algo nuevo en la forma básica de utilizar Photoshop. Sin miedo a equivocarme, puedo asegurar que hace más de ocho años que no aprendo algo nuevo en el manejo básico del programa. Obvio que si he aprendido las novedades o las modificaciones en los comandos, pero en su uso estándar no. Por lo menos que lo recuerde.
Sin embargo en la última clase que brinde a uno de los mejores, por no decir el mejor, grupos que he tenido en años, una alumna, puntualmente Cecilia Rodríguez, me enseñó algo completamente nuevo para mi.
Algo tan simple y básico que me sorprende no haberlo visto en ningún lado. Y les puedo asegurar que leo, miles de artículos en revistas, blogs, sitios de tutoriales, en fin un sin fin de lugares informativos sobre el uso de Photoshop.
Lo mas complejo es que si se analiza lo que me enseño Cecilia no tiene lógica… se podría decir que es un “Bug”, pero más allá de si lo es o no, la cuestión es que funciona y permite mejorar contundentemente un recorte realizado en un fotomontaje.
Esencialmente se trata de aplicar un Stroke (Trazo) como un Layer Style (Estilo de capa) y bajarle la opacidad al mismo a 0. Así de fácil.
Con esto la imagen se “contraerá” permitiendo tener mas control en el suavizado y la integración de la imagen con el reto de la composición.
Algo muy simple que me deja sin gracia tener que aclarar que no sabía que existía.
En fin, viviendo y aprendiendo.
Gracias Cecilia Rodríguez!!!!
Behance de Cecilia Rodríguez.

martes, 24 de septiembre de 2013

Mundo 3D


Vivimos en un mundo 3D. Obvio.
Pero hasta hace muy poco tiempo el 3D en el cine era para algunas películas, y con unos anteojitos que realmente daban lástima.
Si bien los inicios del cine 3D datan de 1922 (si 1922), con la caída de Wall Street en 1929, el desarrollo del cine tridimensional se detuvo.
Recién en 1934 la Metro Golden Mayer presentó algunos cortos en esta tecnología, renovando así el vínculo del 3D con el cine. Desde esa fecha y hasta fines de la década del 60, la tecnología de los anteojitos bicolores no tuvo una gran evolución, aunque la película dirigida en 1954 por Alfred Hitchcock, Dial M for Murder, es el mejor exponente en 3D en los albores de esta tecnología.
Recién a fines de la década del 70 el cine y el 3D vuelven a crear lazos, y es así que en mi infancia y adolescencia pude disfrutar de alguna que otra película 3D (aun conservo los anteojos de cuando vi a Krueger en Freddy's Dead: The Final Nightmare en 3D), pero se seguía utilizando esos tan incómodos, e imprácticos anteojos estereoscopicos. Fue recién a partir de Avatar que surgió una avalancha de películas 3D con los modernos anteojos polarizados.
Otra historia es la Televisión 3D.
Si bien la televisión data de 1920, el primer televisor 3D (Estereoscopico) fue presentado por primera vez el 10 de Agosto de 1928, por John Logie Baird, hace muy poco tiempo que los televisores 3D se han popularizado, ya que hasta hace poco, ésta tecnología era accesible para algunos privilegiados.
Hoy mis hijos disfrutan todas sus películas infantiles en su cuarto con un televisor 3D con sus respectivos anteojos activos con sensor infrarrojo y cristales LCD.
Otro cantar sin embargo fue el advenimiento de las fotografías 3D.
Aunque desde hace varias décadas atrás se podían disfrutar de las ya mencionadas imágenes anaglifas, la fotografía 3D aun deja mucho que desear.
Sin embargo el mundo 3D ha llegado a la fotografía, de manera revolucionaria, desde otros lados.
En primer lugar desde las impresiones 3D.
Hasta hace muy poco existían dos modelos comerciales:
  • de compactación, en las que una masa de polvo se compacta por estratos.
  • de adición, o de inyección de polímeros, en las que el propio material se añade por capas.
Los mismos, según el método empleado para la compactación del polvo, se pueden clasificar en dos tipos:
  • Impresoras 3D de tinta: utilizan una tinta aglomerante para compactar el polvo. El uso de una tinta permite la impresión en diferentes colores. • Impresoras 3D láser: un láser transfiere energía al polvo haciendo que se polimerice. Después se sumerge en un líquido que hace que las zonas polimerizadas se solidifiquen.
  • Una vez impresas todas las capas sólo hay que sacar la pieza. Con ayuda de un aspirador se retira el polvo sobrante, que se reutilizará en futuras impresiones.
Sin embargo, en el mes de Julio se presentó, en la última Siggraph 2013, la MCORIris, la primera impresora a imprimir en papel y en color.
Si bien las impresoras mencionadas anteriormente permitían impresiones a color, las mismas era muy acotadas.

Pero como reza un viejo adagio, una más imagen vale más que mil palabras…


En ese mismo megaevento, el Siggraph 2013, también se presentó otra novedad relacionada a la fotografía 3D. En realidad no exactamente a la realización de fotos 3D, sino al uso del 3D a través de imágenes fotográficas.
Trasladándolo a criollo, usar una foto para crear un elemento 3D.
Si bien ya existen varios programas que permiten realizar este tipo de comandos, como por ejemplo el Carrara, ésta novedad no solo es tal por la perfección del resultado, sino por el fácil manejo de la aplicación.
No es necesario ser un experto modelador para realizar un correcto render. El mismo se realiza… SOLO!!!!
Nuevamente, dejemos que el video muestre de lo que hablo:


Para ir finalizando este post en tres dimensiones, volvamos a la fotografía.
Si bien esta última noticia no es sobre un resultado 3D, el 3D fue la tecnología utilizada para crear ésta valiosísima aplicación que será el deleite de todos los fotógrafos profesionales, ya que les permitirá ahorrar horas y horas de pre producción.


Esta novedad me fue presentada por el fotógrafo de moda Guido Wainstein y se trata del set.a.light 3D, un simulador de un estudio fotográfico en 3D.


Básicamente se trata nada más y nada menos que de un estudio virtual con todos los accesorios de iluminación necesarios para una producción fotográfica típica, donde se podrá seleccionar más de 50 tipos diferentes de flashes, softboxs, paraguas, fondos infinitos, ocho modelos diferentes y muchas herramientas y accesorios que se adaptan a todas las necesidades (color, tamaño, etc.).


Pero no solo eso permite este software, sino que además de probar también podremos exportar nuestro set realizado a un PDF con todos los datos técnicos, así como también un gráfico con la ubicación de los flashes utilizados.


El blog tiene muchos trucos, noticias y updates, pero, así como el próximo video, desafortunadamente se encuentra en alemán…
Auf wiedersehen!

sábado, 7 de septiembre de 2013

El marketing justifica los medios?????????? (No existe la mala publicidad...)


Yo no estoy de acuerdo con esta afirmación.
Por lo menos no lo quiero para mí.
Más de una vez he conversado con algunos amigos sobre este tema.
De hecho una famosa amiga ya me ha confesado que tiene un par de sitios donde se habla mal de ella, lo cual le parece genial ya que según me cuenta, para cada crítica aparecen dos o tres defensores. Por tal motivo ella considera que las críticas la benefician. Viéndolo de esa forma hasta podría ser cierto. Pero a mi me incomoda una crítica.
De cualquier forma este post no trata sobre una crítica.
Trata sobre ganar notoriedad a toda costa.
Famosas son las situaciones televisivas donde se ventilan intimidades solo para ganar un poco de notoriedad. Sin importar que esas intimidades sean denigrantes. Lo importante es que se hable de uno. Vuelvo a lo mismo. Yo no lo puedo hacer.
En fin, lo que quería contar es que con esta misma consigna, que se hable de uno, fue que una empresa norteamericana de plotteos y cartelería, más precisamente del estado de Texas, decidió realizar una campaña viral bastante pesada para mi gusto.
Dicha empresa realizó la foto de una mujer rubia, con el pelo ocultando su rostro, en jeans y acurrucada en la cajuela trasera de una camioneta con sus manos y pies atados con una cuerda, para promocionar sus servicios. La idea era mostrar a una mujer raptada, en este caso la modelo fue una empleada de la compañía, para probar el realismo de sus impresos.
Mas allá de la polémica en si misma, y de las cientos de llamadas para denunciar un falso rapto -en este caso no se pueden decir llamadas falsas ya que los ciudadanos que llamaban creían realmente que la mujer se encontraba en peligro-, lo que vale destacar es que no creo que cualquier fin justifique los medios, como recalcó Maquiavelo. Y este silogismo solo lleva a revalidar la violencia de género.
Parece mentira que en 2013 aun tengamos que hablar sobre estas actitudes sexistas….
Lo peor es que al realizar un post sobre este tema le doy relevancia a la empresa, la cual no se merecería ni una línea de texto, pero el no comentar éste hecho también es una forma de tapar el sol con la mano.
Lamentable…



martes, 6 de agosto de 2013

Tu Vida en 60 Segundos

Filma, edita y sube tu video para participar de un viaje a Los Ángeles con el concurso de Adobe para que Compartas tu Historia y Ganes Grandes Premios…

Adobe Systems, con el patrocinio de Lenovo y Wacom, lanzó hoy el concurso Tu Vida en 60 Segundos, con foco en estudiantes de todas las instituciones educativas de Latinoamérica. La idea es que plasmen su creatividad en un video de 60 segundos sobre su vida realizado en Adobe Premiere Pro o en Adobe Premiere Creative Cloud para ganar un viaje a Los Ángeles, California.
Desde 1 de agosto y hasta el 13 de Septiembre, 2013, se podrá registrarse en el sitio web de Tu Vida en 60 Segundos para participar junto a otros estudiantes creativos Latinoamericanos para tener la oportunidad de ganar grandes premios incluido un viaje de 4 días a California, laptops de Lenovo, tabletas Wacom, así como membresías por un año a Adobe Creative Cloud


¡Las instituciones
también pueden ganar!

La institución educativa ganadora recibirá 5 membresías de Adobe Creative Cloud.

La originalidad, creatividad y tono optimista de los videos concursantes serán premiados, así como la calidad del video e imágenes, la producción, postproducción y conocimiento del software de Adobe.

Premios
  • Primer lugar. Un viaje de 4 días a Los Ángeles, California*, una computadora portátil Lenovo y un año de membresía de Adobe Creative Cloud.
  • Segundo y Tercer Lugar. Una computadora portátil Lenovo y un año de membresía de Adobe Creative Cloud.
  • Cuarto y Quinto lugar. Una tableta Wacom Bamboo Create y un año de membresía de Adobe Creative Cloud.

Jurado

Estos son los miembros del jurado:
  • José Luis Taméz. (México). Un importante influenciador en filmación, propietario de CineDigitalTV.
  • Wilder Bolaños (Colombia). Consultor de Nexsys Colombia, profesional del SENA especializado en producción de video.
  • Álvaro Calandra (Uruguay). Importante profesional certificado en producción de video.
  • Gustavo Brunser (Chile). Gerente de Desarrollo de Negocios de Adobe Latinoamérica.
  • Fernando Maroniene (Brasil). Gerente de Marketing de Adobe Latinoamérica.

Fuente: Tu Vida en 60 Segundos

viernes, 2 de agosto de 2013

Contrastes


Envidia. Aunque totalmente sana, no deja de ser envidia.
Pura y simple envidia.
Alguno podrá decir que lo mío se debe a la facha del pibe.
Otros a la edad que ostenta.
Inclusive algún desubicado, y poco caballero, podrá decir que se debe a la bella novia que lo acompaña en su vida y su proyecto.
Pero no. Mi envidia se debe a ese grupo de hojas encuadernadas con la más nueva y alta tecnología. A esas tapas con Laca UV sectorizadas, y Polipropileno matte, que las vuelven una obra de arte en si mismas.
Y ojo que la explicación de mis celos todavía va por la tapa y ni siquiera ha llegado aún al contenido. Mi dentera no se debe únicamente a la calidad gráfica del mismo, sino a él en si, ya que los grossos que participan en estas páginas, activa y pasivamente, son la fresa de la torta de cualquier proyecto editorial relacionado al arte de pintar con luz.
Dejemos de lado que hoy en la Argentina es difícil, por no decir imposible, encarar un proyecto de ésta magnitud. No solo por la calidad del mismo, sino porque, si bien no existen competidores directos -ya que han ido quedando en el camino-, hacer una revista es, y se muy bien de lo que hablo, apostar a ciegas por, como mínimo, seis meses a que la gente crea en uno. Por más calidad que se posea.
Pero esto no lo amedrento, y cual Quijote, envistió a los gigantescos molinos de viento.
Lo asumo y me hago cargo… Envidia.
Pero dejando de lado éste, aunque puro, vil sentimiento, me fascina saber que aún existen locos que se aventuran a la mar sin brújula. Es que hacer este proyecto en una Argentina incierta es más que una aventura en mar picado… Es jugar a la ruleta rusa con 4 balas.
Sus 66 páginas son un salto al vacío, aunque la calidad de su contenido sea en realidad una red de contención.
Le auguro un futuro brillante a esta publicación, porque si así no lo fuese, tendría yo que reconocer que el mercado fotográfico argentino ha sucumbido ante la mediocridad. Y si bien en muchos (muchísimos) momentos pienso eso, no quiero aceptarlo, y aún tengo fe en que seguimos siendo un país de calidad artística de primer nivel.
Debo reconocerlo, mis deseos de éxito pueden más que mi envidia.

PD: Un truculento acto fallido ha prevalecido a que no haya mencionado el nombre de la fastuosa revista y su creador.  
Contrastes y Nicolás J. Silberay Pérez.
Obra y creador.

Revista Contraste

Web | Facebook | Twitter

jueves, 25 de julio de 2013

Photoshop en la publicidad

Obviamente que ya se que en cualquier campaña publicitaria, Adobe Photoshop está ligado directa o indirectamente en la producción gráfica.
Sin embargo me pareció muy creativa la serie de avisos, Photoshop Disasters, creados por Young & Rubicam Brasil para Colgate.
De manera totalmente implícita, con una simple bajada -“Nada llama más la atención que una boca sin cuidado.”-, hacen mención a Photoshop, sin nombrarlo siquiera, a través de la “mención” de los desastres típicos del mal uso del software de retoque.
Bien por Y&R Br.



Agencia de publicidad: Y&R, Sao Paulo, Brazil
Chief Creative Officer: Rui Branquinho
Directores creativos: Rui Branquinho, Flavio Casarotti
Director de arte: Renato Butori
Copy: Fabio Victoria, Pedro Bullos
Fotógrafo: Bruno Cals
Art Buyer: Monica Beretta
Producción gráfica: Elaine Carvalho, Flavio Zamboni
Cuentas: Valeria Ordonhez, Claudia Menezes
Planners: Fernanda Flandoli, Eliana Yamaguchi, Adriano Eliezer
Media team: Gustavo Gaion, Fabiola Sidorenko
Publicación: Abril 2012

Fuente: Ads of the World

miércoles, 17 de julio de 2013

Este post fue censurado por eso el titulo no tiene sentido.

Había puesto un título que hacía mención a una parte del cuerpo humano, en referencia al titulo de la novela del escritor colombiano Gustavo Bolívar. Así también fue el título de la novela televisiva que tuvo sus adaptaciones colombiana, española, venezolana y mexicana. Hasta si mal no recuerdo hubo una versión cinematográfica.
Pero no voy a hablar de la historia de la púber Catalina.
Mas bien voy a hablar de de cómo el humor y el s e x o venden. Aunque en realidad no voy a hablar de su uso en la publicidad sino en como un desarrollador de juegos y fotógrafo, logro unir bellos cuerpos disfrazados de Eva, con humor muy geek.
Tan geek que hasta le creo un nombre a su estilo: Geekography.
Exey Panteleev, joven artista de origen ruso, supo unir, y muy bien, su pasión por la tecnología a la fotografía y hermosas mujeres… y sin caer en lo chabacano, pues lo hizo con mucho humor.
Pasen y vean todas las galerías de fotos que les aseguro les sacar mas de una sonrisa…
Lamento que el post no tenga mucho sentido y que tenga que publiucar el texto cortado pero la censura hace estas cosas... Y la verdad no quiero borrar el post, pero si me lo siguen censurando (ahora no sabria porque)  lo tendre que borrar.

 Exey Panteleev  

Web | Flickr | Facebook

Que cansado estoy del Marketing

Todos saben que las mujeres me gustan, y mucho, aunque (aclaro por este caso en particular) mi preferencia sean las morochas. También sabe...