Lo interesante de esto es que se puede ver una serie de capturas de pantallas de cómo fue realizado. No es un tutorial, pero esta bueno tener una punta de cómo se hacen estos trabajos…

Vía: Gracia del cielo, Andamos armados
Blog de Marcelo Monzón, diseñador gráfico, retocador, ilustrador, docente, periodista, Photoshop Máster
Todos saben que las mujeres me gustan, y mucho, aunque (aclaro por este caso en particular) mi preferencia sean las morochas. También sabe...
2 comentarios:
Uno, sino el principal exponente, de este "arte esquelético" es Michael Paulus, quien atraido de chico por las contorciones y distorsiones grotescas de los personajes de los dibujos animados de los '60 empezó a imaginar como se verían ilustrados con visión de rayos X los esqueletos de algunos íconos de la cultura del comic, mostrando así su "verdadero interior".
:::mdg
Totalmente Martín. El trabajo de Michael Paulus marco un hito en la "deconstrucción" de los personajes. Cuando mencione que Jason Freeny era uno de los precursores, me refería a la realización 3D de este tipo de ilustración, y como no leí ningún comentario sobre si tomaba a Paulus de referencia o no, aunque sea más que obvio, decidí no hacer ningún comentario al respecto.
Publicar un comentario